Sólo 12 personas han caminado en la Luna en la historia de la Humanidad, pero el nuevo proyecto del artista y disidente chino Ai Weiwei invita a todos, en cualquier parte del planeta, a dejar una huella personal en nuestro satélite.

Weiwei y el artista y académico alemán Olafur Eliasson colaboraron en una obra titulada simplemente "Moon", Luna, que lanzaron este mes en la capital alemana en la conferencia Falling Walls o Derribando Muros. En el aniversario de la caída del Muro de Berlin, el encuentro invitó a académicos y científicos a hablar sobre los muros actuales que intentan derribar con su trabajo.

Olafur Eliasson y  Ai Weiwei presentando la obra Moon en la conferencia Falling Walls en Berlín

Eliasson y Weiwei lanzaron la obra en la conferencia Falling Walls en Berlín. El artista chino no puede dejar su país.

Eliasson y Weiwei presentaron la obra conjuntamente, Eliasson en persona y Weiwei en un mensaje por internet desde su estudio en China, ya que las autoridades confiscaron su pasaporte y no le permiten abandonar el país.

Ambos artistas quisieron mostrar que es posible derribar muros en las artes, dejando en evidencia cómo internet abrió "una nueva era de expresión creativa más allá de fronteras geográficas, sociales, económicas y políticas".

El proyecto, al que se puede acceder en la dirección www.moonmoonmoonmoon.com, es una plataforma digital en la que cualquier persona puede dibujar o escribir un mensaje en una gran Luna virtual, así como explorar y comentar los mensajes dejados por otros internautas.

Para participar, basta ir al sitio y registrarse, creando una cuenta gratuita para acceder a herramientas básicas que permiten escribir o dibujar online y dejar una firma.

"Libertad o morir"

"Los invitamos no sólo a dejar una marca, sino una marca que realmente les importe. La Luna era parte de la Tierra y ahora está aislada, pero en ella no hay muros ni diferencias de religiones, es un espacio compartido", dijo Eliasson en el encuentro en Berlín.

Ai Weiwei

Ai Weiwei: "No hay muros que puedan detener una idea".

"Muchas veces tenemos una idea romántica de la creatividad como algo que nace y reside sólo dentro de cada uno. Pero quiero plantear otra idea: que la creatividad también tiene que ver con la forma en que logramos que nuestra idea toque al mundo, con la forma en que interactuamos y dejamos nuestra marca en la realidad".

"Tener una idea es importante, pero también lo es qué damos al mundo con esa idea, cómo la compartimos con otros. De esta forma, la creatividad y la responsabilidad están conectadas".

Eliasson y Weiwei dejaron durante su presentación las dos primeras marcas en la Luna virtual.

El artista chino señaló que "una marca puede ser muy personal y poética, con su propia textura y sensibilidad".

"Mi marca es en signos de escritura muy antiguos de la edad de bronce en China. Los símbolos significan libertad o morir, ésa es mi marca".

"Igual que el viento y el aire"

Entre su larga lista de obras críticas del gobierno chino, Weiwei grabó incluso recientemente su versión de "Gangnam Style" esposado.

"Tener una idea es importante, pero también lo es qué damos al mundo con esa idea, como la compartimos con otros, de esta forma la creatividad y la responsabilidad están conectadas"

Olafur Eliasson

El artista fue detenido durante más de dos meses sin acusación en 2011, y luego de ser liberado fue acusado de evasión de impuestos. Weiwei denunció que los cargos tenían motivaciones políticas.

Desde Pekín dijo al presentar la obra "Luna": "Aún puedo comunicarme con otras personas y crear una plataforma digital para compartir ideas, ésa es la esencia de comunicar, lo que significa libertad".

La obra tiene implicaciones no sólo en China sino en cualquier parte del mundo, según sus autores.

"La creatividad no acepta fronteras. Al igual que en el caso del viento y el aire, no hay muros que puedan detener una idea".