Darfur: la dura realidad y el olvido que sufren los sobrevivientes del "primer genocidio del siglo XXI"

Tiendas de campaña e interminables chozas de barro integran el campamento de Kalma, uno de los lugares que reúne a la mayor cantidad de refugiados de Darfur, en el oeste de Sudán. Pobreza, marginalidad y el contagio de múltiples enfermedades son algunos de los problemas que día a día aquejan a los más de 200.000 darfuríes que viven allí.
Tras veinte años de conflicto en esta región del norte de África, el campamento se ha convertido en una verdadera ciudad. Mohanad Hashim,reportero de la BBC, fue uno de los primeros periodistas internacionales en viajar libremente a este sitio en la última década. Hashim logró conocer de primera mano la precaria vida de estos miles de refugiados. Aunque la atención mundial puede haber pasado, el reportero afirma que el recuerdo del conflicto todavía está fresco en el interior del campamento de Kalma. Pero, ¿cómo comenzó la disputa en Darfur y por qué esta semana puede ser importante para la historia de este lugar?Acusaciones contra Omar al Bashir
¿Cómo es la vida en Kalma?
Ilyas es uno de los refugiados que el reportero de la BBC conoció en el campamento de Kalma. En las mañanas, el profesor se gana la vida enseñando y en las tardes corta el pelo para recibir algo de dinero extra.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=ZxEkMGziyDUhttps://www.youtube.com/watch?v=h_owvq-IB6Uhttps://www.youtube.com/watch?v=OVd1oYV3Qbc
Noticias relacionadas