Víctima del ébola

Algunos creen que las cifras que conocemos hay que multiplicarlas por dos.

¿Cuántas personas han muerto a causa del virus del Ébola en África Occidental?

Parece una pregunta fácil, pero la respuesta no lo es.

La cifra oficial más reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima la cantidad de muertes en 4.447.

Sin embargo, una mejor estimación podría rondar las 12.000.

Llegar a esta cifra pone de relieve una serie de problemas con los datos relacionados con el mortal virus.

¿Cuántos casos?

En primer lugar, hay un poco de confusión en torno a cuántas personas tienen ébola.

Los que conocemos se sitúan en 8.914. Esta cifra está integrada por casos por confirmarse, casos sospechosos y casos probables.

El criterio que usa la OMS para clasificarlos es como sigue:

  • Confirmados: Un caso sospechoso o probable es confirmado cuando una prueba en el paciente da positivo por virus del Ébola en un laboratorio.
  • Probables: Cualquier caso evaluado como sospechoso por un médico, o cualquier persona que murió "aparentemente" de ébola y además tenía una conexión epidemiológica a un caso confirmado pero al que no se le hizo una prueba y no hubo una confirmación de la enfermedad por un laboratorio.
  • Sospechosos: Cualquier persona que tiene o tuvo una fiebre alta repentina y estuvo en contacto con un caso sospechoso, probable o confirmado de ébola o con un muerto o con un animal enfermo. También se refiere a cualquier persona que repentinamente tiene fiebre alta y al menos otros tres síntomas del virus.

Sin embargo, Liberia, Sierra Leona y Guinea tienen unos de los peores sistemas de salud del mundo.

Allí sabemos que la gente se está enfermando o muriendo sin que se reporten los casos.

Basado en pequeños sondeos las agencias -incluidas la OMS y los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU.- están haciendo una "conjetura" que sitúa la cifra en más o menos el doble.

ébola

Centro de retención de pacientes con ébola en Liberia.

La estimación ampliamente dada a conocer de 10.000 casos por semana para el próximo mes de diciembre utiliza esta duplicación que se basa en el registro por debajo de lo estimado.

"Debido a que 5.000 es el punto medio de nuestros escenarios y si tenemos en cuenta las cifras por debajo de lo estimado, entonces es de 10.000″, dice el doctor Christopher Dye, director de estrategia de la oficina del director general de la OMS.

Si se usa el mismo principio y el número de casos, ahora la cifra podría rondar los 18.000 casos.

¿Cuál es la tasa de mortalidad?

Viendo las cifras oficiales de nuevo -8.914 casos y 4.447 muertes- se podría pensar que aproximadamente la mitad de los pacientes terminan muriendo.

"Esto está mal," me dice el doctor Dye.

Los datos son, francamente, un poco desordenados.

Un ejemplo es el documento sobre la hoja de ruta de la respuesta de la OMS contra el ébola, actualizada el 10 de octubre. Allí se dice que se han confirmado más muertes en Liberia (1.072) que los casos reales (943).

Obama

Obama canceló actividades este miércoles para hacer frente a la situación originada por el segundo caso de ébola en el país.

Este conjunto confuso de cifras se produce por la recopilación de datos sobre casos y muertes por separado.

Además, comparando los casos y muertes reales, no se tienen en cuenta las personas que viven con la enfermedad durante algún tiempo antes de morir o recuperarse.

Lo que se necesita es información de calidad y lo mejor que se ha escrito está en un informe de la publicación New England Journal of Medicine.

Un equipo, que incluye científicos del Imperial College de Londres, miró a un subconjunto de pacientes con antecedentes médicos completos que empieza con el diagnóstico hasta su recuperación o muerte.

El doctor Dye afirma a la BBC: "Sobre la base de este análisis, nuestra mejor estimación es una letalidad del 60%-70% y es razonable utilizar esa aproximación porque hay variaciones de un lugar a otro".

Usamos la cifra de letalidad del 70% en los 18.000 casos estimados y nos da que unas 12.000 personas o han muerto o están a punto de morir.

Está claro que no es una cifra definitiva, pero demuestra qué desordenados son los datos con los que se trabajan para llegar a tales estimaciones.

Y esto son los mismos datos básicos que se utilizan para alcanzar las previsiones de 1,4 millones de casos para enero o 10.000 nuevos casos por semana para el próximo mes de diciembre.

Lea también: ¿por qué ha costado tanto controlar la propagación del ébola?

emergencia, ebola

Dar con las cifras reales de muertos puede ser una tarea titánica.