Cuando el tamaño no importa

Hay un cierto dogma en muchas –si no la mayoría- de las salas de redacción de periodismo digital que indica que ya no se puede hacer nada online que sea muy largo. Te dicen: "al lector no le interesa", "se aburre", "quién pasa tanto tiempo en una nota en internet". Y en buena medida es cierto esto. Reiterados estudios señalan que el lector -sí, usted- invierte muy poco tiempo en cada artículo; que probablemente tenga varias ventanas abiertas y esté haciendo navegación múltiple mientras además mira TV (por ejemplo); y que por lo tanto es difícil que no siga leyendo hasta llegar al último punto. Pero… ¿y si lo que está leyendo le parece interesante y lo engancha? Probablemente llegue al final. Y eso lo vimos con recientemente en BBC Mundo a través de dos ejemplos que ratifican que los contenidos en la era de los 140 caracteres también tienen excepciones. de nuestro corresponsal en México, Juan Carlos Pérez, ha sido uno de los textos más largos publicados en nuestro portal. Pero también estableció varias marcas de lectura. Aún semanas después de publicado sigue leyéndose. Quizás eso no es lo que más sorprendió. El tema es estremecedor y está narrado de manera impecable. Lo que más sorprendió es que muchos de los lectores llegaron al final. Querían saber cómo terminaba la historia.
México, un país "atacado por Satanás"
Muchos dentro de la Iglesia creen que Satanás es el responsable de las salvajes muertes asociadas al narcotráfico. Una realidad en la que surge el culto a la Santa Muerte y el exorcismo, que queda expuesta en este documental especial de BBC Mundo. Para reproducir este material debe tener activado Java Script, así como tener instalada la última versión de Flash Player.
Noticias relacionadas