Cuán efectivo fue realmente el ataque a Siria por parte de Estados Unidos, Francia y Reino Unido
- Estados Unidos, Francia y Reino Unido lanzan un ataque contra Siria en respuesta al supuesto uso de armas químicas por Bashar al Asad
- Cómo Siria puede ser el escenario que intensifique el conflicto entre Estados Unidos, Rusia, Irán e Israel
Victoria efectiva de al Asad
Desde hace siete años, el tormento de la guerra de Siria no ha terminado. Pero hay dos cosas fundamentales que han cambiado.El presidente Al Asad quizás no controla todo el territorio de Siria. Pero, apoyado por Rusia e Irán, no hay nadie que realmente pueda enfrentársele.La escasez de combatientes, equipo y capacidad ha evitado que pueda restablecer un control más amplio.Distracción de Trump
Pienso que la forma como se ha desarrollado esta crisis en Estados Unidos es desconcertante y de muchas formas preocupante. Parece haber una falta de enfoque y claridad por parte de la administración Trump.No sorprende, quizás, cuando el propio presidente está cada vez más abrumado con sus propias dificultades internas, como alegatos y recriminaciones sobre supuestas relaciones pasadas y malas conductas, que ahora lo persiguen.Blancos "suaves"
El Pentágono parece haber hecho todo lo posible para evitar tanto víctimas civiles como "extranjeras", lo cual significa "rusas".Los tres blancos atacados fueron elegidos tanto por su papel central en el supuesto programa de armas químicas como por el hecho de que el riesgo de daños colaterales allí era muy pequeño.Estrategia
Simplemente no hay una estrategia claraque ayude a poner fin a la guerra. De hecho, uno de los argumentos para mantener las tropas estadounidenses en Siria para apoyar a sus aliados locales, como los kurdos, fue, en realidad, mantener desequilibrados al régimen sirio y a sus aliados iraníes.Limitar a Irán parece ser el único tema consistente en el enfoque del gobierno de Trump, pero incluso a este no se le ha dado importancia suficiente para una estrategia coherente.En su declaración, después de los ataques, el presidente una vez más afirmó que Estados Unidos no está buscando una presencia indefinida en Siria.Lo que esperaba claramente era que otros compartan la carga (¿quién?) para que Estados Unidos pueda retirarse. Pero a esto le siguió una declaración general sobre la intratabilidad de la región y sus problemas, lo cual difícilmente sugiere el deseo de un compromiso a largo plazo.El ascenso ruso
Este país, con su apoyo militar y político al gobierno de Al Asad, se ha restablecido a sí mismo como un actor diplomático importante en la región.Rusia, por supuesto, advirtió a Estados Unidos y sus aliados que no atacaran a Siria. Así que ¿qué podrá hacer Rusia ahora después de este ataque?En la propia Siria, podría buscar socavar aún más la posición ya debilitada de Washington, pero no se enfrentará a una guerra con los estadounidenses. Esos temores, a menos que hubiera un desastre extraordinario, siempre han sido probablemente exagerados.El secretario de Defensa estadounidense, James Mattis, ya dio a entender la probable respuesta rusa al notar que "debemos esperar una campaña importante de desinformaciónen los próximos días de los que se han alineado con el régimen de Al Asad".De hecho esta campaña de muchas formas ya ha comenzado.Los rusos, que tienen fuerzas en el área donde se supone que ocurrió el reciente ataque químico, insisten en que no hay signos de tal ataque y en que todo fue orquestado por agentes extranjeros para desacreditar a Al Asad y a Moscú.La nueva Guerra Fría
En realidad se está desarrollando una nueva clase de Guerra Fría. Quizás no está en riesgo una aniquilación nuclear, pero debido a ello, de muchas formas es más directa e impredecible, con Moscú tomando riesgos mucho más grandes de los que hubiera tomado en el pasado.Rusia no es una superpotencia global como fue la Unión Soviética. Ya no tiene una ideología que reúna el apoyo de movimientos de liberación alrededor del mundo.Es fundamentalmente una potencia regional de mediano rango con un arsenal nuclear significativo y una economía relativamente débil.Pero sabe cómo ejercer influencia y cómo conducir una guerra de información.Noticias relacionadas