¿Cuán cierto es que a Isaac Newton se le ocurrió la teoría de la Gravedad al ver una manzana caer?

Isaac Newton transformó nuestra visión del cosmos. Aclaró las leyes que rigen cómo se mueven las cosas, y proporcionó una teoría de la gravedad que persistió sin cuestionar hasta que Albert Einstein la reemplazó a principios del siglo XX.El relato de cómo Newton ideó su teoría gravitacional es uno de las más familiares en la historia de la ciencia. Empieza en 1665. Newton había estado estudiando desde hacía 4 años en la Universidad de Cambridge cuando la Gran Peste llegó a sus puertas, y se vio obligado a retirarse al relativo aislamiento de la casa de la familia en Woolsthorpe, Inglaterra.Allá tuvo tiempo para reflexionar tranquilamente y experimentó suannus mirabilis, en el que descubrió la idea clave de su teoría de la gravedad.Newton mismo describió:"A principios del año 1665 (...) comencé a pensar en la gravedad que se extendía hasta el orbe de la Luna y ... deduje que las fuerzas que mantienen a los planetas en sus orbes deben ser recíprocamente como los cuadrados de sus distancias desde los centros alrededor de los cuales giran (...) "Todo esto fue en los dos años de la peste de 1665-1666. Porque en aquellos días estaba en la flor de mi edad para la invención y pensaba en Matemáticas y Filosofía más que nunca".
La manzana y la Luna
Años después, cuando ya era un hombre mayor, Newton le contó a su amigo y biógrafo, John Conduitt, el esposo de su sobrina, exactamente cómo surgieron esas ideas.Le dijo que, mientras reflexionaba en el jardín en esa época, vio caer una manzana de un árbol bajo la fuerza de la gravedad, y se preguntó si el poder de esta fuerza podría extenderse mucho más de lo que la mayoría de la gente pensaba. "¿Por qué no tan alto como la Luna? Quizás eso es lo que mantiene a la Luna en su órbita".Fue un clásico 'momento eureka'.¿Absurdo?
Hoy en día, los historiadores de la ciencia no creen en historias de"momentoseureka". La idea de que la ciencia progresa a través de cegadores destellos de visión ha sido reemplazada principalmente por una versión más sobria en la que el conocimiento llega lentamente, a través de trabajo duro, pistas falsas e ideas fallidas.Incluso para el biógrafo moderno de Newton, Richard Westfall, es absurdo imaginar que él simplemente tenía toda la teoría en su cabeza desde el momento en que cayó la manzana hasta que la puso en papel. Esa historia, para Westfall, convierte la gravitación en una mera idea brillante, y una sola idea, por brillante que sea, no puede revolucionar la ciencia. Ahora se sabe que, después de 1665, Newton pasó años de lucha y confusión antes de finalmente entender cómo funcionaba la gravedad.Ocultan genialidades
Quizás...
El "momento eureka" se remonta a Arquímedes, quien presuntamente saltó desnudo de su tina en Siracusa en el siglo III a.C. cuando entendió que un cuerpo no puede ocupar simultáneamente el lugar del otro sin desplazarlo.No son ficción
Mi escepticismo se atenuó hace 4 años cuando estuve en el alma mater de Isaac Newton, la Universidad de Cambridge, hablando con un grupo de físicos sobre cómo tenían sus ideas. Algunos de ellos explicaron que el "momentoeureka"no era pura ficción: varios tenían ejemplos de ideas que realmente se les habían ocurrido repentinamente, que habían salido de la nada y que de inmediato supieron que serían correctas.Entre lo que es y lo que será
Para su libro, McLeish habló con muchos científicos sobre sus "momentos eureka" y, según le dijo a la BBC, empezó a emerger un patrón. "Ocurrían en los que yo llamo 'momentos liminales' (del latínlimes "límite" o "frontera"). "Son los 'momentos umbral', cuando se está pasando de un entorno a otro, y por alguna razón pones tu cerebro en neutro por una fracción de segundo.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4
Noticias relacionadas