Cuán cerca estamos de entender lo oscuro y misterioso

Dado todo el progreso que hemos logrado en la física moderna durante el siglo pasado, podríamos pensar que los físicos están cerca de un completo entendimiento de lo que compone casi todo nuestro Universo. La gran cantidad de publicidad que rodeó el hallazgo del bosón de Higgs el año pasado, por ejemplo, parecía indicar que esa era una de las piezas finales del rompecabezas, que todos los componentes fundamentales que forman la realidad ahora se conocían. Así que quizás será una sorpresa para muchos el que todavía no sepamos de qué está hecho el 95% del Universo. El hecho es bastante embarazoso. Todo lo que vemos: nuestro planeta y todo lo que hay en él, la Luna, los otros planetas y sus lunas, el Sol y todas las estrellas en el cielo que forman nuestra Vía Láctea, todos los otros miles de millones de galaxias que están en el más allá, con sus estrellas y nubes de gas interestelar, además de todas las estrellas muertas, agujeros negros que ya no podemos ver; todo esto constituye menos del 5% del Universo.
No se ve, pero se intuye
Ni siquiera sabemos si el espacio continúa mucho más alla, qué forma tiene el Universo, cuál fue la causa del Big Bang que lo creó o si éste sólo es uno de muchos universos incrustrados.Misterios de la materia y energía oscura
- La gravedad que actúa a grandes distancias no parece explicar lo que los astrónomos ven
- Las galaxias, por ejemplo, deberían desbaratarse; debe haber otra masa que las mantenga unidas
- Por ello, los astrofísicos postularon "la materia oscura": invisible a nuestros ojos pero claramente actuando a escala galáctica
- La expansión del Universo se está acelerando, de manera que también hay "energía oscura", que impulsa la expansión oponiéndose a la gravedad
- La teoría actual propone que el 68% del Universo es energía oscura, el 27% es materia oscura, y apenas el 5% es el tipo de materia que conocemos
Para que no se vuelen las estrellas
Entre más rápido se muevan las estrellas, más fuerza se debe ejercer hacia el centro para evitar que se vuelen. Si la única materia en la galaxia fuera lo que podemos ver entonces las estrellas en el exterior deberían estar girando mucho más lentamente de lo que en realidad giran. De hecho, se mueven tan rápido que sin algúna fuerza gravitacional adicional que las detenga, se escaparían hacia las profundidades del espacio. La única forma de explicar la forma como estas estrellas se comportan, según lo que se observa, es que debe haber una atracción gravitacional adicional debido a algún tipo de forma de materia invisible, que rodea a las estrellas. Y para que ésta pueda tener el efecto que tiene, debe contener mucha más masa que todas las formas visibles de materia juntas.Persiguiendo sombras
El problema con la materia oscura es que, sea lo que sea que la forma, parece interactuar de forma muy débil con la materia normal. Esto la hace muy difícil de atrapar. Es como tratar de atrapar una sombra. De hecho fluye a través de la Tierra tan fácilmente como la luz solar pasa a través del cristal de una ventana.Buscándo por todos lados
Hay tres formas diferentes de tratar de averiguar de qué está hecha la materia oscura.El Gran Colisionador de Hadrones reiniciará operaciones en 2015.
¿Llegó la Lux?
Se cree que 25% del Universo está formado por materia oscura.
Noticias relacionadas