Cuáles son las dos únicas películas latinoamericanas que han ganado el Oscar al mejor filme de habla no inglesa
- El secreto del cine argentino que conquista el mundo
- "El Secreto de sus Ojos" le da el Oscar a Argentina
La histórica "historia oficial"
A Argentina le tomó tres intentos obtener su primer Oscar.El país ya había sido nominado dos veces -por "La tregua", de Sergio Renán, en 1974, y por "Camila", de María Luisa Bemberg, en 1984- antes de alzarse con la preciada estatuilla en 1986 con "La historia oficial".El film de Luis Puenzo hizo historia al convertirse en el primero de América Latina en obtener el galardón."Casualmente, la entrega se realizó el 24 de marzo de 1986, justo cuando se cumplían 10 años del golpe de Estado que había inspirado a Puenzo y a Aída Bortnik a escribir el guión", recordó el diario La Nación.Parte de su éxito -además de su talentoso elenco, encabezado por los renombrados actores Norma Aleandro y Héctor Alterio- fue su temática.Era la primera vez que una película trataba sobre uno de los temas más dolorosos y tabúes de la reciente historia argentina: los desaparecidos durante el régimen militar de los años '70 y la apropiación ilegalde sus hijos, que fueron dados en adopción.El film obtuvo varios reconocimientos internacionales y la crítica hollywoodense elogió el trato que Puenzo le dio al tema por su compromiso con los derechos humanos sin imponer una ideología política.Siete nominaciones
El galardón de Hollywood también significó un importante espaldarazo para la industria cinematográfica argentina y dio impulso a muchos nuevos filmes.Varios de ellos volvieron a ser reconocidos en la meca del cine estadounidense.En total, Argentina ha sido nominada siete veces en la categoría de mejor filme extranjero o de habla no inglesa.En 1998 compitió con "Tango, no me dejes nunca", de Carlos Saura, y en 2001 con la agridulce comedia "El hijo de la novia", de Juan José Campanella.Fue este director el que le volvió a dar un Oscar al país con su magnífica historia de suspenso "El secreto de sus ojos", en 2010.La película, que además fue un éxito de taquilla, volvió a abordar -aunque de manera más tangencial- el tema de los abusos cometidos durante el último gobierno de facto.¿Será acaso esa temática la que tanto atrae a los votantes del Oscar?"Relatos salvajes"
La última película argentina en ser nominada en este rubro fue "Relatos salvajes", de Damián Szifrón, en 2014.Perdió a manos de "Ida", de Polonia.Ese año Argentina se fue de los Oscar con las manos vacías pero curiosamente el que sí ganó una estatuilla fue su vecino, Chile.El corto chileno "Historia de un oso" ganó como mejor cortometraje animado, dándole al país su primer Oscar.Un buen consuelo para los chilenos si este domingo la segunda no es la vencida.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas