Cuadro de Emiliano Zapata en el Palacio de Bellas Artes: por qué un Zapata afeminado "revolucionó" a los mexicanos

La interpretación de Cháirez rompe con la "hipermasculinización de los héroes revolucionarios y los roles de género que la Revolución dejó: el hombre que salía a luchar por la tierra; la mujer, la Adelita, que lo seguía para alimentarlo"."Esta pintura incomoda esos roles tan fuertes que hay en el machismo mexicano".
La realidad detrás de un cuadro
Cháirez, que considera a Zapata como parte del imaginario público mexicano, defiende su derecho como artista a cuestionar e interpretar su realidad.Pero el debate sobre esta pintura es, en realidad, parte de un cuadro más complejo.Por un lado, México ha sido pionero en el reconocimiento legal de las personas LGBTIQ y su capital se convirtió en 2010 en la primera administración en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo en América Latina. Por otro, "a pesar de que México cuenta con legislación de avanzada, particularmente a nivel federal, la garantía y ejercicio de estos derechos está lejos de poder ser una realidad en la vida diaria," explica el activista Alex Orué, coordinador global de la organización pro LGBTIQ It Gets Better.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=rCXa2gRXlcMhttps://www.youtube.com/watch?v=VhMGk9zH0Zohttps://www.youtube.com/watch?v=QWwnV83nGzY
Noticias relacionadas