Crisis en El Salvador: cuáles son los motivos de la fuerte tensión entre el presidente Nayib Bukele y el Congreso

Soldados armados en la Asamblea Legislativa.Esa impactante imagen se vio este domingo en El Salvador, país que vive una severa crisis política por el enfrentamiento entre el presidente, Nayib Bukele, y el Poder Legislativo."Démosle una semana a estos sinvergüenzas", dijo Bukele este domingo refiriéndose a los congresistas de ese país.El país centroamericano vive un momento de tensión inédita entre el Ejecutivo y el Parlamento, que este domingo se plasmó en la militarización de la sede de la Asamblea Legislativa por orden de Bukele y en la realización de una manifestación popular en las áreas adyacentes al lugar convocada por el gobierno.
El mandatario buscaba expresamente presionar a los diputados para que aprueben la negociación de un préstamo por US$109 millones para poner en marcha la III Fase del Plan Control Territorial, cuyo objetivoes modernizar el equipamiento de la Policía Nacional Civil (PNC) y de las Fuerzas Armadas para que estén mejor preparadas para combatir a las bandas criminales.El jueves, el mandatario salvadoreño anunció que el Consejo de Ministros convocaría para este domingo una sesión extraordinaria de la Asamblea Legislativa para que diera luz verde a la solicitud del Ejecutivo.La convocatoria se fundamentaba en el numeral 7 del artículo 167 de la Constitución salvadoreña que establece que entre las potestades del Consejo de Ministros está el "convocar extraordinariamente a la Asamblea Legislativa, cuando los intereses de la República lo demanden".- AMLO y Bukele: las similitudes y diferencias entre los dos presidentes más populares de América Latina
- Quién es Nayib Bukele, el joven empresario millennial que asume como presidente de El Salvador
Choque de poderes
La iniciativa de Bukele fue cuestionada por la Asamblea.Seguridad y poder
El Plan Control Territorial es la estrategia impulsada por Bukele desde la presidencia con miras a responder a los graves problemas de seguridad ciudadana que tiene El Salvador, considerado como uno de los países más violentos del mundo y donde hay una extendida presencia de pandillas armadas.El gobierno de Bukele presume de haber hecho grandes avances en su lucha contra este flagelo desde que es presidente. Según dijo en enero pasado el Ministerio de Seguridad, durante 2019 hubo casi 1.000 homicidios menos que en el año anterior.https://twitter.com/SeguridadSV/status/1212265865338597382En agosto del año pasado, Bukele presentó la III fase del Plan Control Territorial, que implicaba la negociación de un préstamo por US$109 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).El pasado 27 de enero, legisladores de todas las toldas políticas -con excepción del izquierdista FMLN- aprobaron un dictamen que permitía al Ejecutivo sentarse a negociar el préstamo con el BCIE. No obstante, tres días más tarde, el partido derechista Arena -que controla 37 de los 84 escaños- decidió retirar su apoyo a la resolución, con el argumento de que el tema ameritaba un mayor estudio.Aunque Bukele culminó sus primeros seis meses de gobierno con un nivel de aprobación en las encuestas superior al 80%, tiene muy poco apoyo en el Parlamento, pues carece de una fuerza propia.El mandatario no pudo postularse con la tarjeta de su partido Nuevas Ideas, por lo que terminó compitiendo bajo las siglas del partido Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA), que solamente cuenta con 10 diputados en la Asamblea Legislativa.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=OVd1oYV3Qbchttps://www.youtube.com/watch?v=aI0x5b8nOcchttps://www.youtube.com/watch?v=U72BRgPU7_g
Noticias relacionadas