Coronavirus: qué son los "bonos pandémicos" del Banco Mundial (y cómo los ha impactado la crisis por la epidemia)

Fábricas cerradas, comercio paralizado, restricciones de viaje, provincias y pueblos aislados, soldados desplegados para tratar de hacer frente a una emergencia sanitaria… Las respuestas a los brotes de covid-19 en varias partes del mundo dan cuenta del potencial disruptivo de brotes graves y repentinos de enfermedades infecciosas.Y para ayudar a los países en vías de desarrollo que pudieran verse confrontados con una pandemia, el Banco Mundial emitió en 2017 dos series de bonos especiales por un valor de US$320 millones.
- El potencial impacto diplomático (y comercial) de la crisis provocada por la epidemia de coronavirus
¿Cómo funcionan?
Para activar a los bonos del "Tramo B" tienen que haber pasado 12 semanas desde el brote inicial, lo que en el caso del coronavirus ocurrirá el 23 de marzo.Además, la enfermedad tiene que haber provocado al menos 250 muertes en el país de origen. Y los muertos por covid-19 en China ya superan los 2.600.Pero también tiene que haber cruzar una frontera internacional y provocar al menos 20 muertes en un segundo país, lo que según los datos oficiales todavía no ha ocurrido."Términos demasiado estrictos"
Los bonos del denominado "Tramo A", por su parte, solo se activan una vez que ya se han registrado al menos 2.500 muertos.Pero esa no es la única condición contemplada en el prospecto de lanzamiento de los bonos, de 350 páginas.Y el hecho de que los títulos del "Tramo A" -que paga un interés anual del 6,9% por encima del LIBOR- todavía se estén transando muy cerca de su valor nominal, le da más munición a los críticos del instrumento.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://youtu.be/OVd1oYV3Qbchttps://youtu.be/aI0x5b8nOcc
Noticias relacionadas