Coronavirus: ¿por qué no se han reportado casos en América Latina?

El coronavirus covid-19 pasó en pocas semanas de una emergencia local en China a una epidemia que amenaza al planeta. En su rápida diseminación por el mundo, el virus que se originó en la ciudad china de Wuhan -puesta en cuarentena- este viernes ya había alcanzado 24 países, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).Y desde que se conocieron los primeros casos, en diciembre de 2019, el balance de muertos este 14 de febrero era de 1.368 muertes y más de 60.000 infectados.
- ¿Cuán preocupados debemos estar por el coronavirus?
- "Una sensación muy aterradora": la vida a bordo del crucero en cuarentena por el coronavirus
1. ¿Por qué el virus no ha llegado todavía a América Latina?
"En el caso de América Latina y el Caribe, una de las principales razones es que hay menos viajeros y vuelos directos desde China en comparación con otros países de Asia, Europa y América del Norte", le dijo a BBC Mundo la doctora Sylvain Aldighieri, coordinadora del caso coronavirus de la Organización Panamericana de la Salud (OPS). De hecho, recién en febrero de 2018 se inauguró la primera ruta entre Pekín y América Latina, cuando la aerolínea Hainan Airlinespresentó el vuelo entre la capital china y Ciudad de México. Sin embargo, esa no es la única razón por la que en la zona aún no se registra el coronavirus.2. ¿Es posible que existan casos positivos que aún no se hayan detectado en América Latina?
En América Latina, esa posibilidad no se puede descartar. Como ocurre en África, otra de las regiones que no tienen casos confirmados de coronavirus hasta el momento, es posible que existan pacientes contagiados que no han sido detectados por parte de las autoridades, de acuerdo a los propios miembros de la OMS."Como aún no se ha caracterizado el covid-19, no existe una certeza del 100% de que el coronavirus ya no esté circulando en América Latina", explicó la experta. Sin embargo, Aldighieri resaltó el trabajo que se está realizando a nivel regional no solo en la detección del virus en los puertos de entrada de los países sino también fronteras adentro. "Desde la semana pasada, los expertos en virología de la OPS han estado capacitando y equipando laboratorios para responder a posibles casos importados. Gracias a esta iniciativa, antes del 21 de febrero, 29 laboratorios en América Latina estarán listos para detectar elcovid-19", señaló.- Los viajeros con fiebre o tos deben evitar viajar por cualquier medio (aire, barco, tren), evitar el contacto cercano con otros y buscar atención médica
- Si se enferma mientras viaja, informe a la tripulación y busque atención médica
- Si se enferma después de viajar (en los 14 días siguientes, el tiempo estimado de incubación), evite el contacto cercano con las personas, busque atención médica y comparta el historial de viaje con su proveedor de atención médica
Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=VhMGk9zH0Zohttps://www.youtube.com/watch?v=QWwnV83nGzY
Noticias relacionadas