Coronavirus: por qué la mayoría de las epidemias se originan en Asia y África

La enfermedad que provoca el coronavirus, conocida como covid-19, es un temible recordatorio de la inminente amenaza global que representan las enfermedades infecciosas emergentes. Aunque las epidemias han surgido a lo largo de la historia de la humanidad, ahora parecieran estar en aumento. En los últimos 20 años, solo los coronavirus han causado tres brotes importantes en todo el mundo. Y algo aún más preocupante: el lapso de tiempo entre estas tres pandemias se ha acortado.
Soy virólogo y director asociado del Laboratorio de Diagnóstico de Animales de la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, que estudia los virus zoonóticos, aquellos que saltan de los animales e infectan a las personas. La mayoría de las pandemias tienen al menos una cosa en común: comenzaron su trabajo mortal en Asia o África. Las razones que explican este hecho podrían sorprenderte.Explosión de la población y cambios en el paisaje urbano
Un cambio sin precedentes en la población humana es una de las razones por las que se originan más enfermedades en Asia y África.Agricultura de subsistencia y mercados de animales
Las regiones tropicales, ricas en biodiversidad, ya albergan numerosos patógenos, lo cual incrementa enormemente las posibilidades de que surja un nuevo patógeno. El sistema agrícola en África y Asia no ayuda.En ambos continentes, muchas familias dependen de la agricultura de subsistenciay de un suministro minúsculo de ganado.El control de enfermedades, los suplementos alimenticios y los espacios disponibles para estos animales son muy limitados. El ganado vacuno, las gallinas y los cerdos, que pueden transmitir enfermedades endémicas, están a menudo en contacto cercano entre sí, y con una variedad de animales no domésticos así como con seres humanos.Medicina china
También lo es la medicina tradicional china, que promete remedios para un sinnúmero de afecciones como la artritis, la epilepsia y la disfunción eréctil.Aunque no hay evidencia científica para apoyar la mayoría de estas aseveraciones, Asia en un gran consumidor de productos de la medicina tradicional china.Cuestión de tiempo
Los virus, miles de ellos, continúan evolucionando.Es solo cuestión de tiempo antes de que ocurra otro brote importante en esta región del mundo.Todos los coronavirus que causaron epidemias recientes, pasaron de murciélagos a otro animal antes de infectar a los humanos. Es difícil predecir con precisión que cadena de eventos desembocará en una pandemia. pero algo es seguro: los riesgos pueden mitigarse desarrollando estrategias para minimizar los efectos humanos que contribuyen a las perturbaciones ecológicas.Como lo ha demostrado el brote actual, una enfermedad infecciosa puede empezar en una parte del mundo y propagarse rápidamente por todo el globo.Se necesitan con urgencia estrategias constructivas de conservación para prevenir la deforestación y reducir las interacciones entre animales y humanos. Y un sistema de vigilancia global para monitorear el surgimiento de estas enfermedades —que ahora no hay— sería una herramienta indispensable para ayudarnos a combatir estas epidemias aterradoras y mortales. *Este artículo fue publicado en The Conversation y reproducido aquí bajo la licencia Creative Commons.Haz clic aquí para leer la versión original (en inglés).Suresh V. Kuchipudies profesor y director asociado del Laboratorio de Diagnóstico Animal, Universidad Estatal de Pensilvania, EE.UU.- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=tiaxz0q_LpAhttps://www.youtube.com/watch?v=BWQNETpjPMMhttps://www.youtube.com/watch?v=sQxT-oKkuko
Noticias relacionadas