Coronavirus: por qué es tan polémica la medida de Trump de restringir viajes de Europa a EE.UU. por el covid-19

Una de las medidas más polémicas anunciadas por la pandemia de coronavirus está a punto de entrar en vigor: la restricción de viajes desde buena parte de Europa a Estados Unidos ordenada por el presidente Donald Trump. Está previsto que el veto se aplique desde la medianoche de este viernes por 30 días a quienes estuvieron en alguna de las 26 naciones del espacio Schengen europeo en las últimas dos semanas, excepto a ciudadanos de EE.UU. o residentes permanentes en el país.
La decisión que Trump anunció por sorpresa el miércoles en respuesta al avance del coronavirus excluye a países como el Reino Unido, con el que tiene una buena relación bilateral, y provocó críticas desde Bruselas."El coronavirus es una crisis global, no limitada a un solo continente y requiere cooperación en lugar de acciones unilaterales", señalaron en un comunicado conjunto el jueves la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y su homólogo del Consejo Europeo, Charles Michel.Además surgieron cuestionamientos a la eficacia y las motivaciones de la medida de Trump, que causó caos en aeropuertos europeos con pasajeros desesperados por volar a EE.UU. antes del plazo límite."No hay evidencia"
Los funcionarios europeos destacaron que Trump adoptó por cuenta propia su sorpresiva resolución, que afecta a aliados tradicionales de Washington como Alemania, Francia o Italia."La Unión Europea desaprueba el hecho de que la decisión de EE.UU. de imponer una prohibición a los viajes se tomó de manera unilateral y sin consulta", indicó el comunicado de Bruselas, con una dureza atípica.¿"Chivo expiatorio"?
Esta está lejos de ser la primera vez que Trump provoca controversia por restringir el ingreso de extranjeros a EE.UU.De hecho, una de las primeras medidas polémicas que tomó como presidente fue prohibir la entrada a ciudadanos de algunos países de mayoría musulmana, citando motivos de seguridad, lo que le valió una larga disputa judicial."Fronteras fuertes"
Mientras que el gobierno de Trump ha tenido crecientes diferencias comerciales o políticas con la Unión Europea, sus relaciones con el Reino Unido se han mantenido en un tono más positivo.Trump respaldó la decisión británica de salirse del bloque europeo, conocida como Brexit, y señaló interés en negociar un acuerdo comercial bilateral con el gobierno de Boris Johnson.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYhttps://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNw
Noticias relacionadas