Coronavirus: por qué el brote del virus surgido en Wuhan enfrenta a China y Estados Unidos

La crisis por el nuevo coronavirus descubierto en China echa leña a otro fuego que el gigante asiático no consigue apagar del todo: las tensiones con Estados Unidos.Las medidas de precaución que EE.UU. ha tomado para evitar que el virus se propague dentro de su territorio no fueron bien recibidas por el gobierno chino, que lo acusó este lunes de sobredimensionar la crisis causada por una enfermedad que ya ha matado a más de 360 personas.EE.UU., donde ya hay 11 casos confirmados de infectados, emitió el pasado viernes una advertencia a sus ciudadanos en las que desaconsejaba viajar a China.
La advertencia se dio después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarase una emergencia internacionalante el elevado número de pacientes que habían contraído el virus, que ya se cuentan por miles, y su distribución en 24 países, aunque más del 90% de los afectados se encuentra en China.El gobierno chino, que ya el viernes había criticado la actitud de Washington, volvió a acusarlo de provocar pánico este lunes, cuando sus bolsas de valores sufrieron desplomes de alrededor del 8%. Era el día en que retomaban operaciones desde el feriado largo por el Año Nuevo Lunar. La moneda china, el yuan, vivió su peor día desde agosto del año pasado.Advertencia de nivel 4
La advertencia estadounidense emitida el viernes fue de nivel 4, la más alta, y aconseja a los ciudadanos no viajar a la zona sobre la cual se emite. En este caso no se limitó a Wuhan, la ciudad donde se originó el coronavirus, sino a todo el territorio chino.Recomendaciones de la OMS
EE.UU. no ha sido la única nación que ha tomado este tipo de medidas. Países como España, Francia y Reino Unidos han evacuado a sus ciudadanos en Wuhan y otros como Australia y Singapur también han prohibido la entrada de extranjeros que hayan visitado China recientemente.Retorno de empleos a EE.UU.
Esta no es la única actitud de EE.UU. que ha molestado a China.El jueves pasado, el secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo en una entrevista con Fox Businessque la crisis que vive China podría "ayudar a acelerar" el retorno a EE.UU. de empleosque habían sido relocalizados en el país asiático."El corazón de cada estadounidense está con las víctimas del coronavirus, así que no quiero hablar de una victoria sobre una enfermedad muy desafortunada y maligna", dijo."Pero la realidad es que les da a las empresas otro factor más a tener en consideración cuando revisan su cadena de suministro"."Así que creo que ayudará a acelerar el regreso de empleos a Norteamérica", afirmó. "Algunos a EE.UU., probablemente también a México", concluyó.Un día después, Hua se quejó de "palabras y acciones" de algunas autoridades estadounidenses que no eran "ni factuales ni apropiadas", además de "comentarios estadounidenses poco amigables".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=24JaHawe-RM
Noticias relacionadas