Coronavirus: por qué EE.UU. "está fracasando" en la forma en que combate el covid-19 y cómo deja en evidencia su sistema de salud

Un hombre que regresó a Estados Unidos de China en febrero pasado se sintió resfriado y fue a una sala de emergencias en Miami ante el temor de haberse contagiado de coronavirus durante su viaje.Tras un par de análisis, los médicos le dieron la buena noticia: era solo un catarro común. Le recetaron algunos medicamentos para el malestar y lo mandaron a casa. Una carta que recibió un par de semanas después casi lo enferma de nuevo: le debía al hospital más de US$3.000 por los gastos de las pruebas que le habían hecho.
- Por qué la mayoría de las epidemias se originan en Asia y África
- ¿Qué tan mortal es realmente el nuevo coronavirus?
El problema con el número de casos
Uno de los hechos que mayor desconcierto causa entre la comunidad científica estadounidense es el número de casos reportados oficialmente por las autoridades de salud. "Lo que pasa ahora es que, a ciencia cierta, no sabemos cuántos casos hay realmente en el país", le comenta a BBC Mundo el doctor William Schaffner, profesor de Medicina Preventiva y Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Vanderbilt, en Nashville. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la organización de salud pública estatal encargada del monitoreo del virus, hasta el martes 11 de marzo se habían reportado 696 casos y 25 muertes en EE.UU.Y si bien los expertos consultados por BBC Mundo consideran que las estadísticas de la organización son fiables, creen que los problemas que presentaron los CDC desde un inicio para monitorear los casos llevaron a que sus cifras no den cuenta actualmente de la verdadera expansión del virus por EE.UU."Los números que dan los CDC son precisos, pero la pregunta es si reflejan realmente la distribución del coronavirus por el país", señala Schaffner.El problema con las pruebas
Los expertos en salud consultados por BBC Mundo coinciden en que la principal causa por la que no se tienen estadísticas más fiables de la situación del coronavirus en EE.UU. está vinculada con la escasez de pruebas para detectar a los enfermos de covid-19."El primer elemento para la contención es tener disponibles los test que nos permitan aislar a la población enferma. Eso es algo en lo que nos hemos demorado mucho", considera Greninger. Krys Johnson, profesora de Epidemiología de la Universidad de Temple, recuerda que el problema comenzó cuando los CDC decidieron que serían ellos quienes fabricarían los dispositivos para examinar a los potenciales enfermos."El resultado fue que cuando comenzaron a enviar los kits de las pruebas a los estados se encontró que no funcionaban bien, estaban defectuosos y tuvieron que cambiarlos. Fue un proceso que demoró y por tanto, gran parte de los estados no pudo comenzar a hacer estas pruebas hasta hace muy poco", señala.El problema con el acceso a las pruebas
Schaffner, por su parte, comenta que los problemas no terminaron con la distribución de los kits de las pruebas. "Desafortunadamente, el test no es accesible para toda persona sospechosa de tener el virus. Hasta ahora, existe una lista de criterios determinados por los CDC que un paciente debe cumplir para ser sometido a un examen para detectar la presencia de coronavirus", indica.El problema con los seguros
El tema del acceso a las pruebas para detectar el coronavirus en Estados Unidos no se separa de otro más complejo: sus potenciales costos y el acceso al sistema de salud de los que requieran atención médica. Más de 27,5 millones estadounidenses no tienen acceso a seguros de salud, según datos de la Oficina del Censo, lo que podría llevar a que muchos que presenten síntomas o requieran tratamiento no acudan a los hospitales por temor a los elevados costos.Pero incluso para muchos que sí tienen seguros, los "copagos" que deben desembolsar -una cantidad de dinero que no cubren las aseguradoras y que en ocasiones puede ser de miles de dólares- también puede hacer que muchos desestimen la posibilidad de ir al médico. Según datos de la ONG Commonwealth Fund, más de 44 millones de personas se encuentran en este último grupo, que se define como de "seguro insuficiente". "Algunos estados están cubriendo los costos asociados con las pruebas. Sin embargo, si los pacientes presentan síntomas respiratorios graves como resultado del covid-19, aquellos que no tienen seguro o con un seguro insuficiente serán los más afectados por las repercusiones financieras del tratamiento", indica Johnson.Los problemas para el aislamiento
De acuerdo con Johnson el aumento potencial de los casos que se registrará en los próximos días requerirá no solo de acciones gubernamentales y de los estados, sino también a nivel individual."Nosotros, como nación, deberíamos hacer lo que podamos individualmente para proteger la salud de los demás. Los que puedan trabajar desde casa deben elegir hacerlo. Los que están enfermos deben autoaislarse", indica.Las recomendaciones de la experta coinciden con las de los CDC, que han sugerido a las compañías que alienten a sus empleados a quedarse en casa y trabajar de forma remota o tomar días por enfermedad si presentan síntomas.Sin embargo, según datos del Departamento del Trabajo, la cuarta parte de la población laboralmente activa de EE.UU. no tiene acceso a días de enfermedad remunerados.- "Estamos encarando epidemias como el coronavirus de forma equivocada"
- Qué tan rápidamente se está extendiendo el coronavirus por América Latina (y cómo se compara con otras regiones del mundo)
- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNwhttps://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY&t=27shttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas