Coronavirus: "No hay que entrar en pánico pero hay que tomarse la epidemia en serio", el mensaje de Jimmy Whitworth, científico y asesor de la OMS

La respuesta a la epidemia de coronavirus está siendo diferente en cada lugar del mundo. Sobre todo a la hora de poner en marcha medidas que frenen el contagio.Mientras países como Italia ha decidido cerrar universidades, colegios, cines y teatros, Irán aún mantiene sus mezquitas abiertas y China ha lanzado a sus calles una batería de tecnologías que ayuden a contener el virus. El covid-19 mantiene a los gobiernos alerta pero empiezan a surgir voces que recuerdan que entrar en pánico solo puede agravar la situación.También que existe el riesgo dereaccionar desproporcionadamenteLas imágenes de gente acaparando alimentos, las noticias de que se agotan las mascarillas o las teorías de la conspiración que se propagan en las redes sociales, no están ayudando a tranquilizar a la población. "Hemos exagerado un poco lo que está pasando y es preocupante", le contó al programa Today de Radio 4 Jimmy Whitworth, profesor de Salud Pública Internacional en la Escuela de Higiene y Enfermedades tropicales de Londres y parte del consejo científico de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para prevenir epidemias.
La enfermedad ya infectó a casi 97.000 personas en más de 60 países, incluyendo Brasil, México, Argentina, Chile, Ecuador y República Dominicana.Los investigadores señalan que entre cinco y 40 casos de cada 1.000 contagios de coronavirus serán fatales, con una aproximación más precisa de nueve casos de cada 1.000.Es decir, el 1%.
Reaccionar responsablemente
La OMS es más clara: señala que dentro de China, donde se originó el virus covid-19, la tasa de mortalidad está entre el 2% y el 4%, pero fuera del país asiático se reduce al 0,7%.Aunque ese porcentaje depende de muchos factores, como la edad, el sexo y la condición física en que se encuentre el paciente.- Cuán efectivos son los cubrebocas y qué medidas puedes tomar para protegerte del coronavirus
- Qué tan letal es el coronavirus y otras 5 preguntas clave sobre la epidemia
Invierno o verano
Otro punto a tener en cuenta, explicó, es que cuanto más conseguimos retrasar este pico hasta los meses más cálidos del año, más probabilidades tenemos de que o se extinga durante el verano o de que la transmisión del virus se ralentice."Aunque el virus es desconocido, esta conclusión se puede extrapolar de lo que sucede con otros virus, esto es lo que podemos esperar". "No hay que entrar en pánico pero hay que tomarse el coronavirus en serio", concluye Whitworth.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?¡Suscríbete!
Noticias relacionadas