Coronavirus: los graves efectos psicológicos que tiene la cuarentena sobre quienes están aislados

Desde que la epidemia de coronavirus empezara en China, más de 50 millones de personas se han visto obligadas a permanecer en cuarentena.Y ahora que los casos empiezan a aumentar fuera del gigante asiático, más y más poblaciones podrían tener que sumarse a esa medida extrema.La enfermedad ya ha infectado a más de 80.000 personas en una cincuentena de países, y ahora están apareciendo más casos nuevos fuera de China que dentro.El Italia, por ejemplo, una docena pequeñas ciudades de las regiones de Lombardía y Véneto están bajo cuarentena y nadie puede salir sin un permiso especial.
La cuarentena es un periodo de aislamiento y restricción de movimientos de personas que potencialmente han estado expuestas a una enfermedad contagiosa.Se realiza con el objetivo de determinar si se sienten mal o si desarrollan síntomas, lo que reduce el riesgo de que infecten a otros.Estigma
La palabra cuarentena se usó por primera vez en Venecia en 1127 para la lepra y se usó ampliamente en respuesta a la Peste Negra siglos más tarde. En el actual brote del coronavirus, las autoridades empiezan a darse cuenta de que el aislamientode la cuarentenatienen consecuencias en la salud mentalde la población. Un estudio publicado por la revista británica Lancetabordó el miedo y la soledadque afrontan quienes se enfrentan a una cuarentena como consecuencia del coronavirus.Los autores del artículo usaron 3 bases de datos de estudios médicos previos y llegaron a la conclusión de que los efectos psicológicos negativos de la cuarentena incluyen estrés postraumático, confusión e ira, además de ansiedad.Los factores que más estresan a las personas aisladas son no conocer el tiempo que va a durar la cuarentena, temores a infectarse, frustración, aburrimiento, suministros o información inadecuados, posibles pérdidas financieras y que al salir, se queden con el estigma de la enfermedad.¿Voluntaria o forzada?
Y es que la cuarentena voluntaria se asocia en los estudios con menos estrés y menos complicaciones a largo plazo. En lo que respecta a la gestión que de este tema ha hecho China, sus instituciones médicas y universidades han abierto plataformas online para proporcionar servicios de asesoramiento psicológico a pacientes, sus familiares y otras personas afectadas por la epidemia, en un reconocimiento de lo importante que es este aspecto a la hora de lidiar con el coronavirus. Sobre todo teniendo en cuenta que el país se vio obligado a adoptar medidas cada vez más restrictivas conforme el virus se propagaba.Medida efectiva
Pero pese a los efectos psicológicos negativos, los científicos creen que la cuarentena es una medida eficaz para luchar contra la propagación del virus. La cuarentena puede "tener un impacto económico y social en las personas y las comunidades. Sin embargo, los estudios muestran que la adopción gradual de estas intervenciones puede reducir la transmisión", explica los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY&t=15shttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA
Noticias relacionadas