Coronavirus: las pandemias que pusieron al mundo en alerta en la historia reciente (y cómo se contuvieron)

El nuevo coronavirus ya alcanzó el estatus de pandemia, según consideró este miércoles la Organización Mundial de la Salud (OMS).Después de que el número de casos fuera de China, donde se originó, se multiplicara por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se triplicaran, la OMS elevó las alarmas."Podemos esperar que el número de casos, de fallecimientos y de países afectados aumente" en los próximos días y semanas, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien reconoció estar muy preocupado ante los "alarmantes niveles de inacción".La declaración es un mensaje de alerta para gobiernos de todo el mundo, un intento de presionar para que se incrementen las medidas de contención del virus, denominado oficialmente SARS-CoV-2.
Se trata de la primera vezque una epidemia causada por un coronavirus es considerada como pandemia, que según la OMS se define como "la propagación mundial de una nueva enfermedad".1- Influenza A (H1N1) - 2009
La última vez que la OMS utilizó la categorización de "pandemia" fue con el brote de la gripe A H1N1 -también llamada en un principio "gripe porcina"- en 2009, la primera vez en cuatro décadas que un nuevo virus de la gripe emergía y desataba una enfermedad a gran escala alrededor del mundo. El nuevo tipo de influenza A fue identificado por primera vez en Estados Unidos en abril y se propagó rápidamente por ese país y el mundo, según los Centros para la Prevención y Control de Enfermedades (CDC), de EE.UU.2- VIH/sida - 1980
Los primeros casos del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca la enfermedad del sida en las etapas más avanzadas de la infección, se identificaron a principios de la década de los 80 en Estados Unidos y actualmente "sigue siendo uno de los mayores desafíos de salud pública del mundo", en especial en países de ingresos medios y bajos, según la OMS.Se estima que, desde que surgió, unas 32 millones de personas han muertopor causas relacionadas con el VIH, 770.000 tan solo en 2018, según la institución.Unos 37,9 millones de personas vivían con VIH en 2018, de los que 1,7 millones eran niños.3- La gripe "asiática" y de "Hong Kong" - 1957-58 y 1968
En 1957-1958 y en 1968, se produjeron dos pandemias consideradas "leves" por la OMS: la gripe "asiática", causada por un nuevo virus de la influenza A (H2N2), y la "gripe de Hong Kong", del virus H3N2.La OMS calcula que cada una de esas enfermedades causaron entre 1 y hasta 4 millones de muertes en el mundo.El primero de los casos, el H2N2, se reportó por primera vez en Singapur en febrero de 1957 y en verano ya había llegado al continente americano.4- La influenza de 1918
De las tres pandemias por virus de la influenza ocurridas en el siglo XX, sin duda alguna la más grave fue la de la gripe de 1918, que causó la muerte de entre 20 y 50 millones de personas, más que el número total de muertes civiles y militares durante la Primera Guerra Mundial. Se considera una de las pandemias más devastadoras de la historia, pues se calcula que acabó afectando a alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial.- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYhttps://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNwhttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA&t=37s
Noticias relacionadas