Coronavirus: las extraordinarias medidas que están tomando ciudades de todo el mundo ante el virus (y cuáles se están aplicando en América Latina)

El nuevo coronavirus ya se encuentra en todos los continentes excepto en la Antártica, y por primera vez se está propagando más rápidamente fuera de China que en el país donde se detectó por primera vez.Hasta este sábado, el nuevo coronavirus había infectado a más de 83.000 personasy provocado la muerte de 2.858, la mayoría de ellas en China, según los datos publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).En América Latina, ya hay casos confirmados en Brasil, México y Ecuador.
El viernes, la OMS elevó el riesgo de expansión global del coronavirus a "muy alto".Sin embargo, el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a evitar el "pánico",y pidió que "todos los gobiernos den un paso al frente y hagan todo lo posible para contener la enfermedad, y que lo hagan sin estigmas y respetando los derechos humanos".En las grandes ciudades, donde las personas viven y trabajan unas al lado de otras, la posibilidad de un brote es una verdadera causa de preocupación.Estos son algunos de los desafíos a los que se enfrentan las urbes de todo el mundo y un repaso a cómo los están enfrentando.Transporte público
Los sistemas de transporte público crean el entorno perfecto para la transmisión de virus.Se cree que los virus se propagan principalmente cuando las gotas de fluido corporal aterrizan en superficies compartidas después de que alguien tosa o estornude.Los estudios que analizan las temporadas de influenza sugieren que las personas que usan el transporte público durante los brotes de gripe tienen hasta seis veces más probabilidades de contraer una infección respiratoria aguda.Es por eso que las autoridades, desde Corea del Sur a Italia e Irán, han ordenado la limpieza masiva de superficies dentro de trenes, autobuses y estaciones.Grandes multitudes
Escuelas
Oficinas
Conciencia pública y prevención
- lavarse las manos con regularidad
- cubrir la boca y la nariz cuando se tose o estornuda
- evitar el contacto con personas que tengan síntomas de problemas respiratorios
- evitar el contacto sin protección con animales salvajes o de granja
Hospitales
Como no hay tratamiento o cura para el nuevo coronavirus, los hospitales están tratando de aliviar los síntomas.El consejo es poner a los pacientes en aislamiento y asegurar que el personal use ropa protectoracuando se trata de casos potenciales.Así ocurrió en el caso de Brasil, donde la Justicia de Río de Janeiro ordenó a una pareja de franceses permanecer recluidos en un hospital de Paraty, uno de los balnearios más paradisíacos del país, mientras se comprueba si están contagiados con el nuevo coronavirus. Por su parte, las autoridades sanitarias de Canadá decidieron evitar la hospitalización de las personas infectadas con el covid-19 a menos que sea imprescindible y han optado en la mayoría de los casos por decretar el aislamiento en sus domicilios.En Estados Unidos y Reino Unido predicen que si ocurre un brote masivo, los hospitales podrían retrasar los procedimientos no urgentes y aumentar las consultas telefónicas.Existe preocupación acerca de cómo algunos hospitales enfrentarán un aumento en el número de pacientes, cuando sus servicios ya están saturados.Medidas de aislamiento
En Reino Unido, a las personas que viajan desde las zonas afectadas se les pide que realicen una cuarentena.La ciudad china de Wuhan, el epicentro del brote actual, permanece aislada, al igual que las ciudades más afectadas en el norte de Italia.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?¡Suscríbete!
Noticias relacionadas