Coronavirus: la secta de Corea del Sur que promete vida eterna a miles de adeptos y que se convirtió en el principal foco de la epidemia fuera de China

Para sus creyentes, la Iglesia de Jesús Shincheonji, Templo del Tabernáculo del Testimonio, era el centro de la salvación del mundo, el lugar elegido para el regreso del Mesías, el pasaporte directo de Corea del Sur al paraíso.Pero ahora, la controversial secta que cree que Cristo ya está de vuelta y que es nada menos que el pastor de su congregación (Lee Man-hee) vive unos momentos de crisis que van más allá de la fe.Desde la semana pasada es el epicentro de la epidemia surcoreana de coronavirus, la segunda más grande en todo el mundo después de China.
- Los casos de coronavirus se duplican en un día en Corea del Sur
- Por qué es tan importante conocer la identidad del "paciente cero", el primer humano en infectarse con el coronavirus
Una secta controversial
Oficialmente llamada la Iglesia Shincheonji de Jesús, el Templo del Tabernáculo del Testimonio, el grupo fue fundado en la década de 1980 y afirma tener cerca de 250.000 seguidores.El culto se centra en la personalidad de su fundador y presidente, Lee Man-hee (1931), quien asegura que Jesucristo se apareció ante él como una "brillante figura celestial". En la página oficial del grupo, se presenta a Lee como el "Pastor Prometido" mencionado en la Biblia como la segunda venida del Mesías.Epicentro de la epidemia
Los funcionarios de salud creen que una creyente de la secta, de 61 años y que dio positivo al virus la semana pasada, fue una de las primeras personas en infectarse en Corea del Sur.La paciente inicialmente se negó a ser trasladada a un hospital para hacerse la prueba y se sabe que asistió a varias reuniones de la iglesia antes de ser detectada.De acuerdo con los médicos, cualquier reunión grande en un espacio confinado al que hubiera asistido, como un servicio religioso, probablemente habría provocado más infecciones."El virus se aprovecha de nuestros hábitos e interacciones sociales", aseguró a la BBC el doctor Leong Hoe Nam, especialista en enfermedades infecciosas.El director del Centro de Control de Enfermedades de Corea del Sur, Jung Eun-kyeong, sugirió en una conferencia de prensa "la posibilidad de que muchas personas sentadas juntas en un espacio muy reducido durante un servicio por más de una hora" habría llevado a "unos pocos que estuvieron expuestos a infectar a muchos otros"."Puede haber prácticas dentro de una iglesia, como llorar o cantar, que fomentan la transmisión a través de la saliva o las lágrimas", agregó.La controversia
El hecho de que gran parte de los casos se hayan registrado en la congregación ha llevado a muchos en Corea del Sur a pedir la disolución de la iglesia Shincheonji.Más de 552.000 personas han firmado una petición en línea al respecto desde el sábado, luego de que se presentara una solicitud en el sitio web de la oficina presidencial."Shincheonji contribuyó significativamente al fuerte aumento en el número de pacientes en Corea", afirmó a la BBC Won Suk-choi, de la división de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Corea.El experto, sin embargo, considera que "la situación actual" del país "puede suceder en cualquier parte del mundo".Cómo es la situación en Corea del Sur
Según la corresponsal de la BBC, el país vive la epidemia con gran temor, especialmente entre familiares de personas en edad avanzada que se encuentra en la ciudad más afectada, Daegu.Sin embargo, Bicker señala que también existe una "aceptación resignada" y muchos surcoreanos creen que el país estaba bien preparado para este brote.Los médicos y los hospitales han estado en espera durante semanas y las autoridades dan reportes dos veces por día con mapas detallados sobre los lugares donde se reportan nuevos casos.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://youtu.be/OVd1oYV3Qbchttps://youtu.be/aI0x5b8nOcc
Noticias relacionadas