Coronavirus: la compleja repatriación de latinoamericanos en China por la crisis del Covid-19

No fue una recepción amistosa.Con piedras, palos, gritos y hogueras improvisadas con las que intentaban cortar la carretera, una turba de vecinos enfurecidos recibió la noche de este jueves a las 72 personas que fueron evacuadas a Ucrania procedentes de la ciudad china de Wuhan, epicentro de la epidemia del nuevo brote de coronavirus Covid-19.Integrado por 45 ucranianos y 27 extranjeros (casi todos de origen latinoamericano), el grupo era trasladado en autobuses hacia el centro médico de la Guardia Nacional "Novye Sanzhari" en la región de Poltava (centro del país), cuando fue increpado por residentes locales que rechazaban su presencia allí por temor al contagio de la enfermedad.
- Sinofobia: cómo la epidemia de coronavirus provocó una oleada de miedo y resentimiento hacia China en el mundo
- La mujer surcoreana seguidora de una secta y sospechosa de infectar de coronavirus a decenas de personas
Coordinación y protocolos
Este sábado, por ejemplo, está previsto el inicio de la repatriación de 13 colombianos que se encuentran en Wuhan.La operación ha sido coordinada por varias instituciones como la Cancillería, el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Fuerza Aérea Colombiana, en uno de cuyos aviones se realizará el traslado.Pioneros
México y Uruguay son dos de los primeros países latinoamericanos que repatriaron a sus ciudadanos en Wuhan.A finales de enero, la prensa mexicana hablaba sobre los planes para la repatriación desde China de medio centenar de becarios oriundos de Guanajuato y ya para el 3 de febrero se había informado sobre el retorno de 29 de ellos.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=R0_ELSTr_X0https://www.youtube.com/watch?v=mqc-KBwIFskhttps://www.youtube.com/watch?v=wdeCiZtTwgI
Noticias relacionadas