Coronavirus: estas son las 5 emergencias globales emitidas por la OMS antes de la neumonía de Wuhan (y cuáles siguen vigentes)

El coronavirus es una emergencia global. Así lo declaró el jueves la Organización Mundial de la Salud (OMS) tras confirmarse la muerte de más de 200personas en China, donde se han reportado cerca de 10.000 contagiados.Fuera de China, este viernes se habían confirmado más de 130 casos en 23 países. La mayoría, personas que habían estado en Wuhan. Sin embargo, también hay en Alemania, Japón, Vietnam y Estados Unidos pacientes contagiados por personas que habían viajado a China.
La carrera por evitar su propagación ha llevado a las autoridades Chinas a establecer virtuales cuarentenas para más de 40 millones de habitantes.EE.UU., donde se han reportado siete casos, el gobierno, además de recomendar a sus ciudadanos que eviten viajar a China, anunció el veto a la entrada al país a todos los extranjeros que hayan visitado el gigante asiático.Países como Alemania, Australia, Canadá, Francia, Corea del Sur, entre otros, anunciaron planes para evacuar a sus ciudadanos de Wuhan. Y Rusia decidió cerrar su frontera con China.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurALa OMS declara una la emergencia de salud pública de importancia internacional (ESPII) cuando hay "un evento extraordinario que constituye un riesgo de salud pública para otros Estados a través de la propagación internacional de la enfermedad", dice el organismo.Y emite recomendaciones temporales que los 192 países miembros de la organización deben seguir para contener la propagación de una enfermedad, en este caso el coronavirus de Wuhan o 2019-nCoV.- 5 de las interrogantes sobre el coronavirus que más preocupan a los expertos
- Cómo se compara el actual coronavirus con el SARS y qué aprendió China de la mortífera epidemia de hace 17 años
1. Influenza A (H1N1) - 2009
Con el brote del síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés) en 2003, la OMS se propuso prevenir y controlar nuevas pandemias. En 2005, inició un plan de preparación para la influenza pandémica que requería que los países elaboraran un plan nacional contra la pandemia y lo presentaran a la organización.Este plan contiene las fases de alerta de pandemia, que van desde el nivel 1, caracterizado por infecciones animales y solo unas pocas infecciones humanas, hasta los niveles 5 y 6, que incluye una infección humana generalizada y que alcanza proporciones globales, explica la OMS.2. Poliomielitis - 2014
Aunque en 2012 estuvo más cerca que nunca de la erradicación, el número de casos de poliomielitis aumentó en 2013. La polio es una enfermedad infecciosa que compromete al sistema nervioso afectando principalmente a los niños y se transmite de persona a persona a través de secreciones respiratorias o por la materia fecal.3. Zika - 2016
En febrero de 2016, la OMS declaró el virusdel Zika como una emergencia de salud global por su rápida propagación que comenzó en el continente americano. El zika es transmitido por la picadura de un mosquito y sus síntomas pueden confundirse con los del dengue, con fiebre alta, dolor de cabeza, muscular y en las articulaciones, inflamación que suele concentrarse en manos y pies, y pueden durar entre cuatro y siete días.- Qué es el virus zika, la enfermedad que se propagó por América Latina en 2016
- Cómo se encuentra Jose Wesley, el bebé con microcefalia que hace un año se convirtió en la cara del zika
4. Ébola - 2014 y 2019
El ébola puede llegar a ser mortal y es altamente contagioso.Los síntomas son fiebre alta repentina, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vómitos, diarrea, erupciones cutáneas, disfunción renal y hepática y, en algunos casos, hemorragias internas y externas.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
- ¿Ya conoces nuestro canal de YouTube?¡Suscríbete!
Noticias relacionadas