Coronavirus en Venezuela | Maduro pide US$5.000 millones al FMI tras años acusándolo de estar al servicio del "imperialismo"

Después de años acusándolo de ser estar al servicio del "imperialismo", el gobierno de Venezuela solicitó este martes ayuda al Fondo Monetario Internacional (FMI) para hacer frente a la pandemia del covid-19 en medio del desplome de los precios del petróleo. El presidente Nicolás Maduro envió una carta a la directora del Fondo, Kristalina Georgieva, en la que le solicita financiación para hacer frente a la emergencia.
En la carta difundida por su canciller, Jorge Arreaza, Maduro solicita al FMI "una facilidad de financiamiento" por US$5.000 millones del fondo de Emergencia del Instrumento de Financiamiento Rápido (IFR, en inglés).Maduro solicita los fondos para "robustecer los sistemas de detección y respuesta" del coronavirus en Venezuela y asegura que la pandemia representa una "emergencia de salud pública de importancia internacional que requiere la unión de todos los países". El coronavirus llevó al mandatario a poner al país en cuarentena y cerrar las fronteras aéreas con Europa, Colombia, Panamá y República Dominicana.Qué decía antes Maduro sobre el FMI
La misiva al FMI supone la rectificación a la política de críticas y hostilidad al organismo multilateral que durante años ha mantenido el gobierno venezolano.¿Recibirá Venezuela la ayuda?
El pasado 4 de marzo, el FMI ofreció ayuda a los países miembros para hacer frente a la pandemia a través de servicios financieros de emergencia con rápido reembolso. Normalmente, los programas de financiación de emergencia del Fondo suelen acarrear condiciones para los países que reciben los préstamos.Cuán grave es la amenaza del coronavirus para Venezuela
La pandemia del nuevo coronavirus que provoca covid-19 es un enorme desafío a nivel mundial, con graves consecuencias sanitarias y económicas. Con 33 casos confirmados por las autoridades, en Venezuela hasta este martes 17 de marzo, el virus se encuentra con un país sumido desde 2014 en una grave crisis económica que le ha hecho perder más de la mitad de su Producto Interno Bruto, a lo que se suma el efecto de las sanciones impuestas por Estados Unidos para forzar la salida de Maduro del poder.El virus lo cambió todo
Por Guillermo Olmo, corresponsal de BBC News Mundo en VenezuelaSu hostilidad al FMI era casi lo último que quedaba de la vieja retórica revolucionaria en los mensajes del gobierno de Venezuela, forzado por las circunstancias a flexibilizar su política económica. Pero también esto lo cambió la amenaza del coronavirus. Mientras en Europa levantan fronteras por todo el mercado único del que se enorgullecieron durante décadas y en Estados Unidos se preparan para introducir restricciones a la sacrosanta libertad de empresa en aras de la salud pública amenazada, en Venezuela la fobia al FMI no resistió el pánico a las posibles consecuencias, no solo sanitarias, de la pandemia. Maduro se ha convencido de que para la Venezuela actual toda ayuda será poca, venga de donde venga.- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY&t=15shttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA
Noticias relacionadas