La doctora Ligia Ramos trabaja apoyando en el Hospital de Especialidades del Instituto Hondureño del Seguro Social (IHSS) de Tegucigalpa durante la epidemia de covid-19 y resume la situación actual del centro en pocas palabras.

"Ya no damos abasto. Estamos colapsados", le dice a BBC Mundo.

La saturación de este y otros hospitales hondureños quedó al descubierto en las últimas semanas gracias a fotos y videos publicados en redes sociales.

En ellas se ven pasillos atiborrados por decenas de personas conectadas a tanques de oxígeno a la espera de poder acceder a una cama. En otros casos, los pacientes aguardan en carpas fuera de los hospitales, sujetos a las inclemencias del tiempo.

Hospital Escuela de TegucigalpaDerechos de autor de la imagenJOHNY MAGALLANES / CORTESÍA DIARIO EL HERALDO
Image captionEl Hospital Escuela de Tegucigalpa, principal centro público de la capital hondureña, instaló carpas para atender a algunos pacientes.

El gobierno hondureño procedió a la ampliación de varios hospitales y la inauguración de centros de triaje para pacientes con síntomas leves con los que trata de aliviar la sobrecarga en las principales instalaciones médicas.

Pero, pese al notable aumento de hospitalizaciones, el presidente del país se niega a hablar de un escenario de colapso.

"Nuestro sistema de salud está en serias dificultades, aún no ha llegado al colapso en su totalidad, pero ha pasado en otros países y nos puede pasar en cualquier momento", reconoció Juan Orlando Hernández en cadena nacional el pasado 7 de julio.

Colchonetas por los pasillos

Tras registrarse los primeros brotes de la epidemia en la zona industrial de San Pedro Sula, en el norte del país, el aumento considerable de casos llegó al departamento de Francisco Morazán (donde se encuentra la capital) a mediados de junio.

De hecho, las cifras a nivel nacional se triplicaron en el último mes: de 9.178 positivos y 320 muertes del 15 de junio se pasó este miércoles a 30.036 casos y 825 defunciones, según datos oficiales.

El precario sistema de salud hondureño no está siendo capaz de absorber esta alta demanda, tal y como denuncian muchos médicos y confirman imágenes en redes sociales en torno a la saturación de algunos centros de atención de covid-19.

Por ejemplo, en varios videos grabados en el hospital del IHSS de Tegucigalpa (uno de los tres más grandes del país) se observan decenas de pacientes tumbados en colchonetas por los pasillos, respirando gracias a tanques de oxígeno.

Trabajadores de este hospital confirmaron a BBC Mundo la veracidad de estas imágenes, en las que muy pocos usuarios cuentan con una camilla y algunos incluso se ven acostados sobre las sillas de las zonas de espera.