Coronavirus en China: "Peor que la crisis financiera de 2008", la histórica caída en la "fábrica del mundo" por el covid-19

El daño causado por el brote del nuevo coronavirus a la economía china podría ser mucho mayor de lo que se esperaba.En febrero, la industria manufacturera del gigante asiático cayó a su nivel más bajo desde 2005, debido a las medidas tomadas por Pekín para contener la propagación del virus. Según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas de China (ONE), el índice de gestores de compras (Purchasing Managers' Index, PMI), indicador de referencia del sector, cayó 14,3 puntos hasta los 35,7, después de haber alcanzado los 50 en enero de este año.Se trata de una caída récord: hasta ahora, el nivel más bajo registrado había sido en noviembre de 2008, cuando estalló la crisis financiera global.En el PMI, un registro por encima del umbral de los 50 puntos supone crecimiento y uno por debajo, contracción.Las restricciones de viaje y otras medidas para frenar la epidemia han sofocado las cadenas de suministro para cualquier producto que haya quedado en los almacenes y paralizado una parte importante de la producción china y de su sector terciario, dejando un panorama complicado para la segunda economía más grande del mundo y, por ende, la mundial."China representa un tercio de la industria manufacturera mundial y es el mayor exportador del planeta, por lo que esta caída del PMI, muy por debajo de las expectativas de los analistas, también tendrá un impacto negativoen otros países", subraya Katie Prescott, periodista de la BBC especializada en el sector.
- 8 mapas y gráficos que muestran el alcance y ritmo de propagación del coronavirus
- Las extraordinarias medidas que están tomando ciudades de todo el mundo frente al nuevo coronavirus (y cuáles se están aplicando en América Latina)
Sin suficientes trabajadores
Las cifras del PMI, calculadas en base a encuestas mensuales realizadas por empresas del sector privado, son un indicador clave de la salud económica de un país y suelen tener un efecto en los mercados financieros, apunta Prescott.Las restricciones vigentes en la llamada "fábrica del mundo" ya han afectado a compañías como Apple, Diageo, Jaguar Land Rover y Volkswagen, que dependen del mercado de producción y consumo de China.El suministro mundial de iPhone afectado por el brote
Como gigante industrial, la caída en la producción de China puede llevar a la escasez de algunos productos en el mundo. Por poner un ejemplo, el país es el mayor fabricante y exportador mundial de teléfonos inteligentes, por lo que el abastecimiento mundial del iPhone de Apple, uno de los más vendidos en el planeta, se puede ver seriamente afectado.De hecho, el gigante de la tecnología anunció el 17 de febrero que la producción y ventas de su producto estrella se habían visto perjudicados por el brote, informando que el suministro mundial de iPhone "se vería limitado temporalmente".¿Primera contracción desde la Revolución Cultural?
El nuevo coronavirus también ha impactado negativamente en el consumo interno en el país, una de las bases del nuevo modelo económico impulsado por el gobierno de Xi Jinping.El cierre de buena parte de los comercios se suma a la caída de la demanda, dado que muchos consumidores siguen prefiriendo permanecer en casa y no gastar demasiado, como recoge un informe de Capital Economics.Según la Asociación de Cocina de China, el 93% de los restaurantes ha cerrado durante la epidemia, y durante el Año Nuevo lunar -la festividad más importante del país, que coincidió este año con el estallido de la epidemia-, el sector perdió unos 500.000 millones de yuanes (71.060 millones de dólares), recogió la agencia EFE desde Pekín. El economista Larry Hu, especialista de la economía china del Macquarie Capital en Hong Kong, auguró que Pekín podría registrar una contracción en el primer trimestre,"por primera vez desde la Revolución Cultural", según reporta el diario hongkonésTheSouth China Morning Post(SCMP).China creció a su ritmo más bajo en tres décadas en 2019 y el gobierno ha insistido que, pese a la epidemia, sus objetivos de desarrollo económico y social podrán cumplirse este año.El Ejecutivo suele difundir esas metas -como el PIB o la inflación- en marzo, durante la celebración de la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular (Legislativo), pero esa crucial cita se ha pospuesto por el brote hasta una fecha aún por determinar.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://youtu.be/OVd1oYV3Qbchttps://youtu.be/aI0x5b8nOcc
Noticias relacionadas