Coronavirus en China: lo que la "desaparición" de 2 periodistas ciudadanos chinos dice de la poca información disponible sobre lo que ocurre en Wuhan

Decidieron ejercer de periodistas ciudadanos en medio de la crisis sanitaria por el coronavirus que llevó a su ciudad, Wuhan, a ser puesta en cuarentena; pero ahora nadie sabe dónde están.Decían que querían mostrar"la verdad" de lo que está sucediendoen el epicentro del brote de coronavirus en China. Publicaron videos en internet, compartieron fotos y testimonios dramáticos de aquella urbe de la que nadie puede entrar ni salir.Hasta que, de repente, no se supo más de ellos.En momentos en los que la mayoría de periodistas extranjeros han abandonado Wuhan, Fang Bin y Chen Qiushi estaban decididos a compartir lo que pudieran sobre la crisis, más allá de lo que informa la prensa china, controlada por el Estado. Como resultado, sus videos acumularon miles de visitas. Pero sus canalesya no tienen más publicaciones y sus seguidores temen que hayan desaparecido para siempre.Mientras, las autoridades chinas no se ha pronunciado oficialmente sobre el paradero de Chen ni Fang.
¿Qué se sabe de Fang Bin?
Fang Bin es un empresario que comenzó a publicar videos sobre el brote para "informar sobre la situación real" de la ciudad, prometiendo "hacerlo lo mejor posible".Subió su primer video el 25 de enero a YouTube, una plataforma que está prohibida en China pero a la que se puede acceder a través de redes privadas virtuales (VPN por sus siglas en inglés).¿Qué se sabe de Chen Qiushi?
Chen es un antiguo abogado de derechos humanos convertido en videoperiodista y ya era relativamente conocido en la escena activista. Se había labrado una reputación con su cobertura de las protestas de Hong Kong en agosto del año pasado.Fue eso mismo lo que, según dijo más tarde, lo llevó a ser acosado y, en última instancia, silenciado por las autoridades chinas después de regresar al territorio continental. Sus cuentas en las redes sociales chinas, que supuestamente tenían más de 700.000 seguidores, fueron eliminadas.Pero en octubre creó una cuenta en YouTube que ahora tiene unos 400.000 suscriptores. También tiene más de 265.000 seguidores en Twitter.¿Qué dicen las autoridades?
De momento, no ha habidoningunadeclaración oficialsobre dónde están Fang Bin o Chen Qiushi, ni de cuándo es probable que sean dados de alta, en caso de haber sido puestos en cuarentena.Según Patrick Poon, investigador en Amnistía Internacional, aún no estaba claro si Chen o Fang "habían sido llevados por la policía o puestos bajo cuarentena forzada".¿Por qué podrían haber desaparecido?
El gobierno chino es conocido por tomar medidas drásticas contra activistas. También ha querido demostrar que está controlando el brote.Tal vez no sea sorprendente que, según un investigador de la ONG Human Rights Watch (HRW), las autoridades estén "igual de preocupadas, o inclusomás, por silenciar las críticas como por contener la propagación del virus".Un médico, Li Wenliang, fue advertido de no difundir "comentarios falsos" después de dar la alarma sobre el virus a principios de diciembre. Al final contrajo el virus y falleció.Su muerte desencadenó una ola de ira sin precedentes, lo que provocó un levantamiento en internet. Las autoridades chinas quedaron atónitas y reaccionaron intentando censurar cada comentario crítico sobre la muerte de Li.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=24JaHawe-RM
Noticias relacionadas