Coronavirus en China: la ira en las redes de China tras la muerte de Li Wengliang, el doctor de Wuhan que advirtió sobre el nuevo virus

"Es difícil recordar un acontecimiento en los últimos años que haya despertado en China tanto dolor, rabia y desconfianza hacia el gobierno".La trágica muerte del joven médico Li Wenliang, uno de los primeros en advertir sobre la aparición de un nuevo tipo de coronavirus y silenciado por las autoridades por ello, generó una respuesta abrumadora de la sociedad china, explica uno de los corresponsales de la BBC en el país asiático, Stephen McDonell.Su muerte fue confirmada el viernes por las autoridades sanitarias tras horas de confusión y desmentidos, y en medio de una reacción en redes sin precedentes en años: la noticia sobre su fallecimiento se convirtió en tendencia en internet, con más de 1.500 millones de visualizaciones.
El oftalmólogo de 34 años se dio a conocer después de alertar a sus compañeros de profesión sobre varios casos registrados en su hospital, el Central de Wuhan -la ciudad en el epicentro de la epidemia-, de una neumonía parecida al síndrome respiratorio agudo y grave (SARS, por sus siglas en inglés), otro mortífero coronavirus.Li les aconsejó que se protegieran a través de un chat privado en Wechat (un híbrido entre WhatsApp y Facebook occidentales), en el que participaban otros 150 colegas, y su mensaje acabó en manos de las autoridades."Un héroe"
Algunos de los principales medios del país asiático, controlados por el gobierno y vistos como altavoz de éste, confirmaron la muerte del joven doctor el jueves por la noche, pero posteriormente lo desmintieron, borrando sus publicaciones y citando un comunicado del hospital en el que se indicaba que el equipo médico estaba haciendo todo lo posible para reanimar a Li, en condición crítica.Según pudo saber la BBC a través de periodistas y otras personas en el lugar, funcionarios del gobierno intervinieron cuando algunos medios publicaron el deceso y entonces fue cuando se cambió la versión.¿Apertura?
Los esfuerzos para gestionar la epidemia han desvelado los "peores aspectos del sistema de mando y control" del gobernante Partido Comunista bajo el liderazgo de Xi Jinping, puntualizaba el corresponsal de la BBC en Pekín."Ahora, los censores van a intentar encontrar una manera de convencer a 1.400 millones de personas de que la muerte del médico Li Wenliang no es un ejemplo claro de la limitación de la capacidad del partido para manejar una emergencia, cuando la apertura puede salvar vidas y restringirla puede matar", consideró.Este viernes, las autoridades anunciaron que la Comisión de Supervisión Nacional, el máximo organismo anticorrupción del país, abrirá una investigación "sobre asuntos relacionados con Li". La prensa oficial, que lleva en portada la medida, informó que se enviará un equipo a Wuhan para que lleve a cabo esta tarea.Preguntada sobre qué va a investigar concretamente ese equipo y por las razones que llevaron a la policía de Wuhan a reprender al médico, la portavoz del Ministerio de Exteriores chino Hua Chunying se limitó a decir que "no se trata de un asunto diplomático" en rueda de prensa, informó la agencia EFE.Las quejas también saltaron a otros ámbitos, además de internet.La organización Chinese Human Rights Defenders (CHRD) recogió una carta abierta a la policía de Wuhan por parte de lo que consideró "sectores inusuales": egresados de la Universidad de Fudan en Shanghái, la Asociación Profesional de Médicos y de Profesionales del Sector Jurídico, en la que exigen responsabilidades por su actuación contra Li y otros que advirtieron al público.La policía acabó pidiendo disculpas al joven médico tras conocerse la magnitud de la epidemia y el Tribunal Supremo del país también se pronunció sobre la actuación policial en Wuhan, considerando que no había sido correcta cuando reprendió a varias personas por sus comentarios sobre el virus, si bien no citó literalmente el caso de Li.El liderazgo chino ya había enfrentado acusaciones por minimizar la gravedad del virus y al principio tratar de mantenerlo en secreto, y admitió las "carencias y deficiencias" en su respuesta a la crisis.La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, ha alabado la gestión de Pekín y considerado que su pronta reacción y apertura a la cooperación internacional ayudó a reaccionar rápido para frenar los contagios a nivel global.Homenaje
Mientras tanto, los homenajes al médico caído se acumulan.En Wuhan, a las puertas del hospital en el que trabajaba, se levantó un pequeño altar con flores. El gobierno de la ciudad expresó sus condolencias y su pesar por su muerte, y alabó su labor "en primera línea" de la lucha contra la epidemia, en un escueto comunicado.En internet, entre las muestras de respeto y alabanzas, otra frase acaparó muchos de los comentarios, sacada de una de las últimas entrevistas que ofreció el joven médico cuando estaba en cuidados intensivos.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYhttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA&t=20shttps://www.youtube.com/watch?v=eXH1xrnAFas
Noticias relacionadas