Coronavirus: el gobierno de Italia extiende la cuarentena por el covid-19 a todo su territorio

Italia entera queda en cuarentena por el coronavirus a partir de este martes.El gobierno de Guiseppe Conte decidió este lunes ampliar a todo el territorio peninsular la medida que ya había anunciado para un cuarto de su población en el norte del país."No habrá una zona roja, una zona restringida del país y otra no. Italia estará protegida en su conjunto. Se trata de evitar los movimientos en toda la península, con excepción de casos de necesidad, por motivos laborales o de salud", dijo el primer ministro.
Con 463 hasta este lunes 9 de marzo, Italia es el país con más muertes confirmadas después de China, país donde se originó la epidemia.El conteo de víctimas del fin de semana reveló un fuerte aumento de las muertes del 57%, es decir, 133 casos más en tan solo un día pasando de 233 a 366 personas fallecidas de sábado a domingo.Difícil control
Una de las dudas que suscita la decisión de Italia es el modo en que se controlaría una zona tan amplia.Cuando se decretó la cuarentena para el norte del país, el primer ministro había asegurado que los cuerpos de seguridad se harían cargo de ello.- Cómo se compara la tasa de mortalidad del coronavirus con otras enfermedades infecciosas
- "Estamos encarando epidemias como el coronavirus de forma equivocada"
¿Qué restricciones en concreto se pondrán en marcha?
La decisión del gobierno extiende a todo el territorio nacional las acciones anteriormente dirigidas a la región de Lombardía y 14 provincias del norte del país, área en la que viven 16 millones de personas.Conte resumió las medidas en una frase: "Me quedo en casa".No habrá concentraciones públicas porque el país no se puede permitir que estas reuniones "se conviertan en zonas de contagio", dijo, y por estas razones también las escuelas y universidades seguirán cerradas al menos hasta el 3 de abril.Restaurantes y cafeterías
En los restaurantes y cafeterías de Italia se ha pedido a los clientes que se laven las manos antes de entrar y que permanezcan a un metro unos de otros.Kaila Haines, una ciudadana estadounidense que vive en la ciudad de Monfalcone, norte de Italia, contó que los supermercados también estaban aplicando esta medida. "La situación era bastante tensa en la tienda porque había una persona que cada 30 segundos nos recordaba por el altavoz que teníamos que mantener la distancia de un metro entre nosotros".Para Haines, el llamado era muy "agresivo".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=BsXdeTlTQ7chttps://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNwhttps://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY
Noticias relacionadas