Coronavirus de China: los obstáculos para desarrollar una vacuna contra el virus que causa la neumonía de Wuhan

Un nuevo y mortal virus; miles de personas infectadas; más de 200 muertos. No hay vacuna. El mundo se ha visto en esta situación muchas veces antes.En diez años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había declarado en cinco ocasiones la situación de "emergencia sanitaria internacional" por el brote de gripe H1N1 (2009), los de ébola en África Occidental (2014) y en la República Democrática del Congo (2019), el de polio en 2014 y el de virus del Zika en 2016.El coronavirus de Wuhan o 2019-nCoV se convirtió en la sexta este jueves.
- Coronavirus en China: ¿por qué los brotes infecciosos se están volviendo cada vez más comunes?
- ¿Cuál es la diferencia entre pandemia, epidemia y una infección endémica?
El desarrollo de una vacuna
El trabajo para elaborar una vacuna implica diseñar constructos de vacuna, por ejemplo, producir los antígenos correctos que se van a atacar, las proteínas virales que son blanco del sistema inmune, seguidos de pruebas en modelos animales para demostrar su efectividad y seguridad, explica un artículo de la publicación The Conversation.Una vez se establece la seguridad y eficacia, se puede avanzar con la pruebas clínicas en humanos. Si las vacunas inducen la respuesta inmune y protección esperadas, y siguen siendo seguras, se procede con la fabricación masiva para ponerla a disposición de la población.Pero, dice el artículo, actualmente no se cuenta con muestras del virus contra las cuales probar las vacunas. Tampoco se tienen los anticuerpos para saber si la vacuna está en buen estado. Y también se necesita establecer en qué animales se debe probar la vacuna. Así que el desarrollo de ésta podría tomar meses, concluye la publicación.Velocidad sin precedentes
La corresponsal de la BBC en temas de salud global, Tulip Mazumdar, visitó el laboratorio Inovio en San Diego (EE.UU.), donde los científicos trabajan con una tecnología de ADN relativamente nueva para desarrollar una potencial vacuna: "INO-4800" -como se le llama provisionalmente- con planes para someterla a pruebas en humanos en cuatro o cinco meses."Una vez China suministró la secuencia de ADN del virus, pudimos analizarla con la tecnología computarizada de nuestro laboratorio y diseñar una vacuna en tres horas", comentó a la BBC Kate Broderick, vicepresidenta de investigación y desarrollo de Inovio."Nuestras vacunas médicas de ADN son innovadoras porque usan las secuencias genéticas del virus para enfocarse directamente en partes del patógeno donde creemos que el cuerpo arme su respuesta más fuerte", explicó."Luego utilizamos las propias células del paciente para convertirla en una fábrica de la vacuna, fortaleciendo los mecanismos de respuesta naturales del cuerpo humano".Cronología del 2019-nCoV
- 31de diciembre de 2019 - China alerta a la OMS de la erupción de casos de un tipo de neumonía en Wuhan
- 1de enero de 2020 - Cierran el mercado de mariscos y animales que se cree es la fuente del brote
- 9de enero - La OMS dice que la infección es causada por un nuevo tipo de coronavirus
- 10de enero - China comparte el código genético del nuevo virus
- 11de enero - Los científicos empiezan a trabajar en una vacuna y se confirma la primera muerte
- 13de enero - El virus se propaga en el exterior por primera vez, con un caso registrado en Tailandia
- 30 de enero - El virus afecta todas las regiones en China. Se reportan 7.711 casos y 170 muertes
El trabajo en estos laboratorios está financiado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI), constituida y apoyada por gobiernos y organizaciones filantrópicas de todo el mundo.Se creó como resultado del brote de ébola en África Occidental para proporcionar financiamiento en el desarrollo acelerado de vacunas contra nuevas enfermedades."La misión es asegurarnos de que los brotes no vuelvan a convertirse en una amenaza para la humanidad y para desarrollar vacunas contra enfermedades infecciosas emergentes".
"Torniquete molecular"
CEPI también está financiando otros dos programas que desarrollan vacunas contra este nuevo coronavirus.La Universidad de Queensland, en Australia, trabaja sobre una vacuna tipo "torniquete molecular", que dice "permite una producción rápida y enfocada contra una multiplicidad de patógenos virales".Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA&t=21shttps://www.youtube.com/watch?v=nKSZ-QzamhUhttps://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwao
Noticias relacionadas