Coronavirus de China: cómo se diagnostica la neumonía de Wuhan (y qué países en América Latina pueden hacerlo)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el nuevo brote de coronavirus como una "emergencia internacional" cuya presencia hasta este jueves se había detectado en cerca de 30 países alrededor del mundo.La enfermedad ha golpeado con fuerza a China, donde tuvo su origen y donde ya se registraron más de 31.000 casos. De ellos, más de 600 acabaron con la muerte de los pacientes. Fuera de China continental se detectaron más de 260 infectados y hasta este jueves se certificaron dos muertes: en Hong Kong y Filipinas.
- "Preferimos morirnos en casa que ir a un centro de cuarentena": el dramático testimonio de una familia con coronavirus en Wuhan
- Por qué estamos contrayendo cada vez más enfermedades transmitidas por animales
Los genes del virus
Carmen Sofía Arriola, epidemióloga de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), explica a BBC Mundo que cuando surge este nuevo virus lo primero que se hace es estudiar su código para detectar marcadores genéticos consistentes que permitan identificarlo.¿Y en América Latina?
Hasta hace poco, el número de países que podían realizar el diagnóstico del coronavirus de Wuhan era relativamente bajo.- El hospital de Wuhan confirma la muerte del joven médico que trató de alertar sobre el nuevo coronavirus
- ¿Por qué los brotes infecciosos como el coronavirus se están volviendo cada vez más comunes?
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=r-a-BXQAkJYhttps://www.youtube.com/watch?v=AYRg2DPj-FMhttps://www.youtube.com/watch?v=-O7sw3Pe5TI
Noticias relacionadas