Coronavirus: cuán cierto es que el pánico por el covid-19 ha llevado a un aumento en la venta de armas en EE.UU.

Las colas y compras compulsivas se han contagiado como pandemia por casi todo el mundo.Desde que el nuevo coronavirus comenzó a hacer de las suyas fuera de China el mes pasado, millones de personas han inundado los supermercados y tiendas en busca de provisiones ante un futuro incierto.
Pero en Estados Unidos, las filas frente a los establecimientos y las compras de pánico no solo responden a los miedos a una larga cuarentena donde escasee la comida, los productos de primera necesidad… o el papel higiénico.Según reportan los medios, no son pocos los que también han decidido comprar armas de fuego, cuya tenencia es un derecho consagrado en la Constitución.Desde el fin de semana, informes de la prensa local y publicaciones en las redes sociales dan cuenta de colas en algunas tiendas de armamento en un país donde solo en 2019 hubo más tiroteos masivos que días en el año, según datos de la ONG Gun Violence Archive.De acuerdo con los reportes periodísticos, se trata de estadounidenses temerosos por la incertidumbre que ha dejado el covid-19 por todos lados y que buscan estar "preparados" por si la situación "se va de las manos".https://twitter.com/AmeliaAdams9/status/1239245995952631808David Chipman, asesor principal de políticas del Centro de Leyes de Giffords, una organización que estudia la violencia con armas de fuego en EE.UU., le explica a BBC Mundo que en otras ocasiones excepcionales se han reportado fenómenos similares. "En EE.UU. estamos acostumbrados a que las crisis incidan en la venta de armas. Generalmente ha pasado en momentos cuando la gente teme que le puedan quitar el derecho a portarlas, como en tiempo de elecciones, pero también en respuesta a desastres como huracanes", le dice a BBC Mundo."Forma parte de esa cultura de prepararse para el apocalipsis, para el ataque de los zombies, que está tan enraizada en la mente estadounidense y que es, lógicamente, una sobrerreacción", agrega.Pero ¿en qué medida ha llevado realmente el temor por los efectos del coronavirus a un aumento significativo de la venta de armas en EE.UU.?Expertos y datos del gobierno consultados por BBC Mundo indican que más allá de los casos puntuales reportados por los medios y en las redes sociales no existe evidencia de que sea una tendencia generalizada en el país.Al menos, no de momento…¿Qué dicen los medios?
Desde inicios de marzo, varios medios estadounidenses reportaron que dueños de tiendas de armas habían experimentado un aumento en la venta de sus productos entre la comunidad asiática en la costa oeste de EE.UU.Según afirmaron, se trataba de una respuesta al temor ante potenciales ataques xenófobos contra personas de rasgos asiáticos, a las que algunos culpabilizaban infundadamente por la pandemia originada en China.Con el paso de los días, otros medios han señalado que ya no se trataba solo de personas de ascendencia asiática sino que en estados como Florida, California, Ohio y Washington también habían aumentado las compras de armas entre estadounidenses temerosos de una crisis social.¿Qué dicen los expertos?
La mayor parte de los informes que aseguran que se ha multiplicado la venta de armamento en EE.UU. a causa del coronavirus utilizan datos o aseveraciones de algunos dueños o compañías de ventas de armas, como Ammo.Esto, según los expertos consultados por BBC Mundo hace que las estadísticas y afirmaciones que ofrecen deban ser tomadas con mucha cautela ya que es una parte interesada. "No quiero decir que estén mintiendo, pero no podemos descartar que se pueda tratar de una estrategia de mercado", opina Chipman, quien fuera investigador por 25 años de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de EE.UU. "Esa es una de las cosas que me preocupa en este caso, que la industria de armamento estadounidense esté tomando ventaja de esta situación para aumentar también sus ventas aprovechándose del miedo de las personas ante esta crisis por la pandemia", dice Chipman.Según considera, el hecho de que algunas tiendas difundan que muchas personas están comprando armas como medida ante el coronavirus podría o crear un "efecto de contagio"que lleve a más personas a querer imitar lo que otros están haciendo para sentirse seguros.¿Qué dicen los datos sobre la venta de armas?
Chipman explica que determinar el número de armas que se venden en EE.UU. es una tarea incierta dado que no existen datos en tiempo real en las agencias federales ni se manejan estadísticas sobre las ventas de forma privada."En este tipo de situaciones, uno de los elementos de los que nos valemos los investigadores son los registros que lleva el FBI de las solicitudes para la verificación de antecedentes que se publican de forma mensual", indica. Para comprar un arma de fuego EE.UU. solo es necesario un chequeo del récord criminal de la persona interesada que muchas veces se realizan de forma digital en las mismas tiendas y que tardan menos de un minuto.Según los datos del FBI en febrero pasado, más 2.800.000 estadounidenses solicitaron su récord criminal ante el Sistema Nacional de Verificación de Antecedentes Penales Instantáneos (NICS), mientras en igual fecha del año anterior las solicitudes apenas alcanzaron los 2.053.886.A simple vista, parecería un incremento notable, de casi 27%.Tipo de armas para el que se solicita el récord criminal | Febrero de 2020 | Febrero de 2019 | Febrero de 2018 | Febrero de 2017 | Febrero de 2016 |
Pistolas: | 719.327 | 601.380 | 661.669 | 717.930 | 848.215 |
Armas largas: | 400.040 | 355.744 | 434.373 | 421.678 | 468.229 |
Otros: | 57.887 | 43.426 | 46.931 | 33.386 | 35.535 |
Múltiples: | 26.769 | 23.882 | 26,698 | 26.698 | 28,741 |
- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNwhttps://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY&t=27shttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas