Coronavirus: cómo se compara la tasa de mortalidad del covid-19 con otras enfermedades infecciosas

Desde que comenzó a propagarse el coronavirus covid-19, en diciembre del año pasado, una de las grandes preguntas que ha mantenido ocupados a los expertos y a las autoridades sanitarias es cuán mortal es esta nueva enfermedad. Según las últimas cifras publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el momento ha habido más de 78 mil casos confirmados con alrededor de 2.400muertes.
La tasa de mortalidad general, de acuerdo con el estudio más completo sobre el brote realizado por el Centro Chino para el Control y la Prevención de Enfermedades (CCDC), es de un 2,3%,siendo las personas mayores de 80 añoslas que corren más riesgo, con un índice de mortandad del 14,8%.Pero ¿qué significan realmente estos números y cómo se pueden comparar con otras enfermedades infecciosas?El covid-19 en comparación con SARS y MERS
La investigación del CCDC asegura que alrededor del 80,9% de las infecciones del nuevo coronavirus se clasifican como leves, el 13,8% como gravesy solo el 4,7% como críticas, lo que incluye insuficiencia respiratoria y multiorgánica, y shock séptico. Ante estas cifras, el presidente de la OMS, Tedros Adhanom, ha señalado que el covid-19 no es tan mortal si se compara con otros coronavirus antes registrados, entre ellos el SARS y el MERS.El riesgo de muerte en el caso del SARS, por ejemplo, fue mucho mayor cuando surgió el brote en 2003, con alrededor de un 10% de tasa de mortalidad (de los más de 8 mil casos, hubo 774 muertes). Mientras que con el MERS fue de entre el 20% y el 40%, dependiendo del lugar. Benjamin Cowling, profesor de Epidemiología de la Universidad de Hong Kong, le dice a BBC Mundo que el covid-19 es "definitivamente menos grave que los otros coronavirus". El académico, además, apunta que es probable que la tasa de mortandad sea aún menor a lo que se ha dicho hasta el momento, pues se cree que hay muchas personas infectadas que no han sido consideradas. "Eso significa que realmente la tasa puede ser inferior al 2%porque el número de contagios en nuestro cálculo no es tan grande como podría ser", afirma. "Lo que los epidemiólogos estamos tratando de averiguar actualmente es cuánto podría cambiar ese número en el futuro,cuánto podría aumentar, aunque es muy difícil hacer predicciones porque aún es muy alta la incertidumbre", agrega.¿Y qué pasa si lo comparamos con la influenza?
Como panorama general, se puede decir que la cantidad de muertes causadas por el covid-19 hasta ahora es muy baja si se compara con la mortandad que causa anualmente la conocida enfermedad respiratoria llamada influenza. Un análisis de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señala que solo en Estados Unidos un 8% de su población (lo que representa alrededor de 26 millones de personas) se contagia con esta enfermedad cada año. De ellas, mueren aproximadamente 14.000.Y aunque este número sigue siendo bastante mayor que el de las muertes por el covid-19 (poco más de 2.400 hasta el momento), la tasa de mortandad es muchísimo menor: 0,05%.Aún más: estudios globales sugieren que la tasa en el mundo (y no solo en Estados Unidos) de muerte por influenza es solo de un 0,01%.Otras infecciones más peligrosas: rabia y ébola
El escenario cambia radicalmente si se compara el nuevo coronavirus con otras enfermedades infecciosas graves como la rabia(que se transmite al hombre normalmente por la mordedura de animales domésticos) y el ébola.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYhttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=s1V3xOL23Zg
Noticias relacionadas