Coronavirus: cómo la epidemia de coronavirus provocó una oleada de miedo y resentimiento hacia China en el mundo

Sammi Yang comenzó a darse cuenta de que algo no estaba bien cuando fue a una consulta con su médico en Berlín y se le prohibió ingresar al edificio.Mientras otros pacientes ingresaban por la puerta del centro médico, Yang, una artista del maquillaje que venía de China, tuvo que esperar afuera en pleno invierno. Al final su doctor apareció por la puerta y sus primeras palabras fueron: "Esto no es personal, pero..."
- "Preferimos morirnos en casa que ir a un centro de cuarentena": el dramático testimonio de una familia con coronavirus en Wuhan
- Cómo se diagnostica el coronavirus de Wuhan (y qué países en América Latina pueden hacerlo)
"Poco familiar en Occidente, muy familiar en el Este"
El rechazo que se produce por el virus se expresa de varias maneras. En lugares donde los asiáticos son una minoría visible -como Europa, Australia y EE.UU.-, la sinofobia es aparentemente impulsada por estereotipos superficiales de los chinos como personas desaseadas y poco civilizadas.El que los llamen lisa y llanamente "un virus", por ejemplo, se ha vuelto bastante común. Las minorías asiáticas son rechazadas físicamente en público o se han convertido en blanco de insultos y ataques racistas.https://www.facebook.com/321467351580862/posts/942534442807480/Titulares como "Peligro amarillo", "Panda-monio por virus chino" y "Los hijos de chinos deben quedarse en casa" se han publicado en diarios franceses y australianos. Además, con las noticias de que los virus se originaron en un mercado donde se vendían animales salvajes, y que posiblemente resultó de una mutación de un virus de un murciélago, los chistes sobre que los chinos comen cualquier cosa que se mueva son comunes en las redes sociales. https://twitter.com/LukeValentine01/status/1224817287984812032
Mientras ese tipo de comentarios proliferan en Asia, la retórica antichina en países de Occidente tiene un tono incluso más xenófobo. Un tema en común es la sospecha de que China se ha dedicado a infectar poblaciones locales en países cercanos. En Singapur y Malasia, cientos de miles de personas han hecho peticiones online para prohibir la entrada de ciudadanos chinos a sus países. Y de hecho, varios países han instaurado una cierta forma de control de acceso.En Japón algunos llaman a los chinos "bioterroristas", mientras las teorías conspirativas sobre la intención de China de infectar a sus propios habitantes, particularmente a la población musulmana, también circularon en los últimos meses. "En Occidente, China se ve como algo lejano y remoto, así que la sinofobia tiene en parte su origen en el desconocimiento. Pero en Asia, el centro de ese rechazo parte de que los conocen muy bien", le dijo a la BBC el profesor Donald Low, experto en políticas públicas chinas.
"Asombro y desdén"
Algunos creen que la ola actual de sinofobia tiene mucho que ver con cómo China se ha comportado, no solo en esta crisis sino en recientes años, en el escenario mundial. Una actitud generalizada hacia China ha sido una mezcla de "asombro y desdén", señaló el profesor Low. Para algunos, cómo China ha manejado la crisis del coronavirus genera "una increíble admiración por lo que pueden hacer, como por ejemplo construir hospitales en días"."Pero también han sido criticados por su incapacidad de controlar cuestiones como el tráfico de animales salvajesy han recibido reclamos para ser más transparentes en su funcionamiento".Las autoridades chinas admitieron que reaccionaron lentamente en las etapas iniciales de la crisis, y han sido fuertemente criticados por el trato al doctor Li Wenliang, quien dio la alerta a sus colegas sobre el coronavirus a nivel global y por esto fue puesto bajo investigación policial.El presidente, Xi Jinping, busca proyectar una China fuerte y segura con el mensaje de es un jugador global responsable e invierte miles de millones en países de todo el mundo."Patear a China mientras está caída"
China no está tomando los ataques de forma pasiva.En las últimas semanas, los medios estatales chinos han publicado artículos de opinión condenando la discriminación y el racismo. Muchos de estos artículos son en inglés con la idea de alcanzar una audiencia global. Pero también han tenido problemas con los informes críticos de los medios internacionales sobre el manejo del gobierno de la crisis del coronavirus, a pesar de que algunas de las críticas se han transmitido en los medios locales.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYhttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA&t=6shttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas