Coronavirus: cómo es Wuhan, la ciudad china donde se originó el nuevo brote y que prohibió las salidas al exterior

Quizás no es una megalópolis tan conocida como Pekín o Shanghái, pero Wuhan, la ciudad china donde estalló el brote de un nuevo coronavirus, es una metrópolis con conexiones directas a múltiples partes del mundo.El virus, del que las autoridades chinas han confirmado más de 400 casos -si bien otras fuentes elevan esa cifra a más de 1.000-, se ha propagado ya a varios países, incluidos Tailandia, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.En Latinoamérica, por su parte, los gobiernos de México y Colombia están analizando posibles casos, aún no confirmados.Las autoridades de Wuhan, capital de la provincia de Hubei, admitieron que se encuentran en una "etapa crítica" de prevención y control.Este miércoles, anunciaron que cerrarán todos los transportes e impedirán cualquier salida de la ciudad "sin razones especiales", con el objetivo de frenar la propagación del virus.La medida se produce poco antes de que comiencen las celebraciones oficiales del Año Nuevo chino, la época de mayor movimiento de personas en el país y el mundo.
Y es que esta metrópolis es la urbe más poblada de esta zona de China, con 8,9 millones de personas,según datos de la ONU de 2018 (hasta 11 millones, según otras fuentes).Punto estratégico nacional
Wuhan, conocida coloquialmente en verano como la "olla de China" por las altas temperaturas que se registran, es mayor que Washington D.C. y es la séptima ciudad más grande del país asiático y la número 42 del mundo.La ciudad es resultado de la unión de tres localidades -Wuchang, Hanyang y Hankou- y es conocida por ser el lugar donde comenzó la revolución que acabó con la China imperial, el levantamiento de Wuchang, ocurrido el 10 de octubre de 1911.El enclave es un importante nexo de transporteen el país asiático: está a pocas horas en tren de la mayoría de ciudades importantes de China, lo que la convierte en un punto estratégico en la red ferroviaria de alta velocidad.También es una las 10 mayores economías del gigante asiático y punto de acceso a nueve de las provincias chinas, subraya un perfil realizado por el diario hongkonés South China Morning Post.Wuhan, construida en el curso medio del río Yangtsé -que, con casi 6.400 kilómetros, es el río más largo de Asia y el tercero del mundo-, también cuenta con uno de los puertos intermedios más grandes a lo largo de este afluente, con barcos que conectan con Shanghái o la megalópolis de Chongqing.Conexiones internacionales
Además, la urbe cuenta con un aeropuerto que la conecta con todas las regiones del mundo, de manera directa o indirecta.El aeropuerto internacional de Wuhan transportó a 20 millones de pasajeros en 2016 y ofrece vuelos directos a Londres, París, Dubáio Nueva York, entre otros.La ciudad, según su página web, es "el cimiento tanto de la manufactura de alta tecnología como de la manufactura tradicional".Posible origen del virus
Aunque China no ha podido confirmar la fuente exacta del virus, ahora conocido como 2019-nCoV, las autoridades creen que el brote se originó en un mercado de Wuhan.Propagación
Tal como señalan los expertos, aunque el virus se originó en un mercado local, es el flujo de gente que entra y sale de Wuhan el que ha provocado su rápida propagación.El paciente en Estados Unidos, por ejemplo, visitó Wuhan recientemente, igual que las dos personas contagiadas en Japón. Asimismo, el paciente coreano vivió allí y el caso en Tailandia es un turista chino de Wuhan.Lo que preocupa ahora a las autoridades es que este flujo ahorapueda incrementarse a medida que se acerca el Año Nuevochino, y millones de personas regresan a sus hogares para festejar.Las celebraciones oficiales empiezan este próximo viernes, si bien los viajes ya han comenzado y suelen durar hasta después de que acaben las festividades. Este periodo se conoce mundialmente como la mayor "migración interna" del mundo, en la que cada año se desplazan millones de personas.Por ello ya se establecieron revisiones sanitarias en los aeropuertos, estaciones de tren y carreteras que conectan a la ciudad en el punto de mira.Y en otros países, como México, también se han puesto en práctica medidas para prevenir la propagación del virus, sobre todo en aeropuertos con conexiones directas con China, como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, informó la prensa local.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwaohttps://www.youtube.com/watch?v=cBoiJt8Ruko
Noticias relacionadas