Coronavirus: Colombia y México investigan posibles casos de infección por el virus que surgió en China

Colombia y México investigan si tienen casos del nuevo coronavirus que surgió en China, donde a mediados de esta semana ya se han confirmado centenares de casos.Las autoridades colombianas y mexicanas identificaron este miércoles a dos sujetos que presentan síntomas de la enfermedad.El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, anunció que un posible caso "está en observación" en el norteño estado de Tamaulipas.Por su parte, la oficina de Migración Colombia reportó que un joven de nacionalidad china es evaluado después de aterrizar en Bogotá.
- Cuáles son los síntomas del coronavirus y otras 3 preguntas clave sobre el virus que surgió en China
"No hay que alarmarse"
En México, la secretaría de Salud emitió el pasado 10 de enero un aviso preventivo de viaje a China. Decía que, de ser posible, se evitara viajar a ese país. Y si fuera necesario, se debe tener completas las vacunas y "reforzar las medidas de prevención generales y de contacto para evitar enfermar"."No hay que alarmarse. Ahora es tiempo de informarse para tomar las medidas correctas", dijo Jean-Marc Gabastou, experto internacional en emergencias de la Organización Mundial de la Salud en Aristegui Noticias. Aseguró que en México se han implementado las medidas correctas para detectar estos casos. Entre ellas, la sensibilización de los viajeros para que acudan por su propia cuenta a los servicios médicos en los aeropuertos y puntos de entrada en el país. Ahí serían evaluados y en caso necesario se les llevará a hospitales especializados donde serán aislados."Protocolos de atención"
El caso detectado en Colombia está relacionado con un ciudadano chino de 19 años que en el momento de ingresar al país reconoció tener los síntomas de virus."De inmediato, y teniendo en cuenta que los síntomas del coronavirus son similares a los de un resfriado común; dificultad para respirar, fiebre, tos y dolor muscular, el oficial de Migración puso en aviso a sanidad aeroportuaria, que inició, de inmediato, los protocolos de atención correspondientes", informaron autoridades oficiales.Además, todos los pasajeros del vuelo, proveniente de Estambul, Turquía, recibieron asistencia y valoración médica para descartar que contrajeron la enfermedad.La aeronave en la que viajó el posible portador del virus fue sometida a un proceso de desinfección y los oficiales que atendieron al ciudadano chino fueron trasladados a un centro de salud en Bogotá.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=KD1_rWvZnzghttps://www.youtube.com/watch?v=hBN2H-E3KAchttps://www.youtube.com/watch?v=-NSjnc3NL2k
Noticias relacionadas