Coronavirus | 5 claves para entender cómo funcionan las bolsas (y por qué se desploman en minutos)

Mr. Market es un hombre que apuesta en los mercados bursátiles motivado por el pánico, la euforia o la apatía.Se trata de un personaje imaginario creado por Benjamin Graham en su libro de 1949 "El inversor inteligente" que en una interpretación contemporánea podría describirlo como un inversor bipolar que pasa repentinamente del optimismo al pesimismo. Graham utiliza la metáfora para decir que en el corto plazo las bolsas se comportan como Mr. Market: reaccionan con locura ante las malas y las buenas noticias, haciendo que los mercados suban y bajen como si se tratara de una montaña rusa.Y eso es lo que hemos estado viviendo recientemente cuando -por la rápida propagación del coronavirus y la caída del precio del petróleo- los mercados bursátiles han estado extremadamente volátiles.Mientras el lunes Wall Street cayó más de 7,5% en la peor jornada bursátil desde la crisis de 2008, el martes la principal bolsa estadounidense subió 4,9%, animada por el anuncio de medidas de estímulo económico por parte de la Casa Blanca.
En medio de la vorágine, mucha gente se pregunta cómo funcionan las bolsas, por qué se desploman y vuelven a subir, y cómo les puede afectar. Estas son 5 claves para entender cuáles son las fuerzas que mueven a los mercados.1. Qué determina el precio de las acciones
Un factor clave en determinar el precio de las acciones son las expectativas, es decir, lo que los inversores creen que puede ocurrir en el futuro."El valor de las cosas es extremadamente subjetivo", le dice a BBC Mundo Diego Mora, analista senior de la consultora XTB.Por ejemplo, si compras un celular, que tiene un precio de US$1.000, apenas sales de la tienda, no lo vas a poder vender por más de US$700, explica.3. ¿Por qué se desploman?
Si la bolsa es un reflejo psicológico de la sociedad, como dice Ribera, en una situación de pánico o estrés financiero, "los interesados en comprar, quieren comprar a un precio muy barato y los que quieren vender, están dispuestos a hacerlo a cualquier precio", explica el experto.Así, con la ley de la oferta y la demanda en pleno juego, los compradores aprovechan la oportunidad de los precios bajos y la cotización de las acciones se hunde.5. ¿Qué tienen que ver los algoritmos?
En el mercado bursátil, no solo invierten humanos. También hay robots que compran y venden acciones utilizando algoritmos, en un proceso conocido como "tradingalgorítmico". Estos robots se dedican a la especulación bursátil siguiendo la oferta y la demanda en las bolsas de valores. Y lo hacen en décimas de segundos.¿Cómo se puede invertir en la bolsa?
En términos prácticos, no puedes ir a tocar la puerta de Wall Street o invertir onlinedirectamente sin tener una cuenta de valores.Para entrar al juego bursátil, tienes que abrir una cuenta con un intermediario (broker)que te dé acceso a los mercados financieros a través de una corredora de bolsa, un banco u otra entidad.El brokerte pone en contacto con otros inversores para ejecutar la compra y venta de acciones.- MAPA: Alcance global del coronavirus
- PREGUNTAS CLAVE: Cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYhttps://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNwhttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA&t=37s
Noticias relacionadas