Coronavirus: 3 formas de protegerte del covid-19 (además de lavarte las manos con frecuencia)

Mientras asciende el número de países que registran infectados por el covid-19, los casos suman más de 90.000 y las muertes superan las 3.000, las autoridades sanitarias mundiales insisten en las medidas a tomar para minimizar el riesgo de contagio.El consejo más repetido es, tal vez, el del lavado frecuente de manos.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), este debe realizarse durante al menos 20 segundos, con agua y jabón y cubriendo todas las superficies de las manos. Llevar a cabo este proceso de forma correcta es crucial tras haber estado en un sitio público, en un autobús o un tren. En esos casos se deben lavar las manos inmediatamente.Además, según expertos, aunque el gel antibacterial es útil, es más recomendable utilizar agua y jabón.
Recientemente, contamos en este vídeo otras formas de protegerse de la infección. https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQYAdemás del lavado de manos, el sistema público de salud de Reino Unido (NHS, por sus siglas en inglés) recomienda las siguientes medidas para minimizar la probabilidad de contagio.1. Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca
Según expertos, esta es la forma en que el virus penetra en el cuerpo.2. Usa pañuelos cuando estornudas o toses
Los expertos opinan que el coronavirus se expande a través del goteo nasal y bucal. Así que al toser o estornudar, se recomienda usar pañuelos desechables, tirarlos a la basura una vez utilizados y lavarse las manos. Los pañuelos de usar y tirar son más seguros que los de tela. En caso de no tenerlos, se debe cubrir la boca y nariz con la parte interna del codo al toser o estornudar.3. Mantente alejado de los enfermos
Michelle Roberts, editora de salud de la BBC, aconseja "no acercarse demasiado a alguien si está enfermo. Cuanto menor es la distancia, mayor es la probabilidad de contagio". Tanto Roberts como Foster recomiendan continuar con la rutina diariacon normalidad, lo cual significa acudir al trabajo, al colegio o visitar amigos. Eso sí, a menos que el doctor haya recomendado no hacerlo. Por otra parte, Foster aclara que no hay evidencias de que el coronavirus se pueda contagiar por cartas, paquetes o comida que pasen de mano en mano.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Y36en98lbNwhttps://www.youtube.com/watch?v=6AMWU9EbdCU
Noticias relacionadas