Cómo Venezuela provocó un escándalo que puso en aprietos al gobierno de España

En España ya se conoce el asunto como el "caso Ábalos": una escala aérea que derivó en escándalo político. Alrededor de la medianoche del pasado sábado, un avión de la compañía de vuelos privados Sky Valet aterrizaba en la terminal ejecutiva del aeropuerto internacional Adolfo Suárez de Madrid. Hubiera sido uno más de los jets que toman tierra en la capital de España de no ser porque a bordo viajaba Delcy Rodríguez, vicepresidenta del gobierno de Nicolás Maduro y tenida por una de las figuras políticas más poderosas y polémicas de Venezuela.
- Por qué es tan polémica la investidura de Pedro Sánchez como presidente de gobierno de España tras una ajustada votación
- 3 cosas que Juan Guaidó ha logrado y 3 que no en su año como "presidente interino" de Venezuela
Qué significan las sanciones europeas y qué hizo España
Las sanciones que el Consejo de la Unión Europea aprobó en noviembre de 2017 establecen que los estados miembros "adoptarán las medidas necesarias" para impedir que las personas sancionadas, como Rodríguez, "entren en su territorio o transiten por él". El gobierno español no ha dado explicaciones concretas sobre dónde pasó Rodríguez las horas que duró su escala en Madrid, pero insiste en que la dirigente chavista no atravesó la zona de control de pasaportes por lo que, técnicamente, no llegó a entrar en territorio español.Sin embargo, el diario El Paísinformó este lunes que Rodríguez abandonó finalmente Madrid en la mañana del domingo en un vuelo comercial con destino a Doha, Qatar, y una información de Voz Pópulireveló que, para evitar que pasara el control de pasaportes, la Policía española la escoltó por las pistas del aeropuerto hasta que embarcó en este segundo avión. Pese a que Madrid insiste en que no violó las sanciones europeas, expertos citados en los medios españoles consideran que el trato recibido por Rodríguez supone un claro incumplimiento.Qué dijo Guaidó y cómo afectó a su visita
Juan Guaidó aterrizó en Madrid el sábado como parte de su gira internacional. Pese a que en los medios españoles se calificó como un "desplante" el hecho de que Sánchez no se reuniera con él y delegara para hacerlo en su ministra de Exteriores, Arancha González Laya, el líder de la oposición a Maduro no quiso ahondar en la polémica. "España es aliada de la democracia, de la libertad. Espero y estoy seguro de que se va a mantener de esa manera. Vamos a seguir insistiendo en trabajar con todos", fue todo lo que dijo sobre el revuelo formado por el encuentro de Ábalos con Rodríguez, horas antes de participar en Madrid en un mitin con miles de migrantes venezolanos.Por qué es tan polémica en España la cuestión venezolana
Pero ya antes de la llegada de Guaidó a Madrid, como ya ha sucedido otras veces, la polémica en torno a Venezuela había estallado en la política nacional, dejando en una posición incómoda al presidente Sánchez. Mientras el gobierno central rebajaba el tono de su visita, el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid, gobernados por el opositor Partido Popular, lo recibían con honores de jefe de Estado.La negativa de Sánchez a recibir a Guaidó contrasta con la actitud de otros líderes europeos, como el británico Boris Johnson, el francés Emmanuel Macron o la alemana Angela Merkel, que sí se encontraron con el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Pero también contrasta con la actitud que él mismo líder español tenía hace un año.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=btKUvRZa1Hohttps://www.youtube.com/watch?v=SON0H-nAbZwhttps://www.youtube.com/watch?v=6ri6xiEMwao
Noticias relacionadas