Cómo una niña judía logró escapar de los nazis en un pequeño centro de esquí en los Alpes

Una joven judía logró salvar su vida cuando Francia estaba ocupada por los nazis, gracias a la bondad y valentía de un médico de un pequeño centro de esquí en los Alpes. Pero, como descubrió Rosie Whitehouse, esta, es una historia que los locales no parecen querer recordar. Cuando la primera nevada comenzó a caer en diciembre de 1943, Huguette Müller y su hermana Marion abandonaron silenciosamente la ciudad francesa de Lyon y viajaron a los Alpes, a uno de los centros de esquí más altos de Europa.La ciudad ya no era segura: Klaus Barbie, el líder de las SS que se hizo conocido como el Carnicero de Lyon, había comenzado a intensificar su búsqueda de judíos.Las dos jóvenes depositaron sus esperanzas de supervivencia en Val d'Isère, un pueblo francés a pocos kilómetros de la frontera italiana.
Huguette ya había tenido que huir de Niza, una ciudad que había sido un refugio para los judíos mientras permanecía bajo el control italiano. Pero en septiembre de 1943, cuando Italia abandonó la guerra, los nazis comenzaron a barrer la zona de la Riviera y realizaron miles de arrestos.Uno de estos fue el de la madre de Huguette y Marion, Edith, a quien atraparon cuando intentaba conseguir papeles falsos para ella y Huguette. La deportaron a fines de octubre y la mataron en una cámara de gas al llegar a Auschwitz, algo que las hermanas solo descubrirían al final de la guerra. Con 15 años, Huguette había llegado a Lyon, para vivir con Marion, que en ese entonces tenía 23 años. Y, ahora, ambas tenían que mudarse.Lugar peligroso
En el invierno de 1943, sin embargo, las montañas eran un lugar peligroso para esconderse. Los soldados alemanes recientemente reubicados desde el frente ruso se asentaron en el Hotel des Glaciers de Val d'Isère. Saqueaban hoteles y restaurantes y quemaban chalets si encontraban a alguien que había sido reclutado para trabajar en una fábrica alemana pero no se había presentado.Una única foto
En una mañana nublada de San Francisco, Huguette respira hondo y continúa contando la historia de cómo sobrevivió al Holocausto,gracias al cuidado del médico."Creo que estuve allí durante seis meses. No lo recuerdo bien, lo único que sabía es que era seguro", dice.Huguette y Marion nunca hablaron sobre su tiempo en los Alpes. Marion hacía un gesto despectivo cuando le preguntaban sobre ello. Solo una fotografía queda de aquella época. Marión murió en 2010, y, en calidad de nuera, me tocó a mí vaciar su casa.Secreto
"Cuando regresé a Val d'Isère en la década de 1970 para buscarlo y agradecerle, fue demasiado tarde", dice. "Su viuda abrió la puerta y me dijo que estaba muerto. Eso fue todo. Y ahora no puedo recordar su nombre completo".Aversión a los alemanes
Hoy, Val d'Isère se extiende por cerca de 5 Km a lo largo de una angosta planicie en medio de la montaña, pero en los años 40, era un pequeño lugar con menos de 150 residentes."La casa de mi padre estaba en la calle principal", dice. "Esconder a una niña judía fue algo muy peligroso". A Christel le sorprende que las hermanas hayan escogido un lugar tan pequeño para esconderse. La respuesta, cree, está en por qué su padre vino a Val d'Isère, en primer lugar. En 1938, apasionado por los deportes de invierno, el joven médico decidió unirse a sus amigos, entre ellos algunos campeones mundiales de esquí que habían fundado el centro unos años antes.Sin respuesta
Con la esperanza de aprender algo más sobre las actividades de la resistencia en Val d'Isère, envié varios correos y dejé comentarios en la página de Facebook del centro de esquí.El holocausto en Francia
Cerca de 75.000 judíos fueron deportados de Francia a campos de concentración y de muerte entre 1940 y 1944. Sólo en 1995 el entonces presidente francés Jacques Chirac reconoció la responsabilidad de Francia. "Estas horas oscuras manchan nuestra historia para siempre y son un insulto a nuestro pasado y nuestras tradiciones ", dijo. "Sí, la locura criminal de los ocupantes fue secundada por los franceses, por el Estado francés".Solo dos funcionarios franceses fueron condenados por crímenes contra la humanidad. Uno fue Paul Touvier, un jefe de inteligencia local que sirvió bajo el jefe de la Gestapo de Lyon, Klaus Barbie Fue condenado en 1994 por haber ordenado la ejecución de siete judíos 50 años antes.El otro fue Maurice Papon, encarcelado en 1998 por su papel en la deportación de 1.690 judíos de Burdeos. (Papon había pasado a servir como jefe de policía de París y como ministro del gobierno).Barbie, el alemán, fue extraditado de Bolivia a Francia en 1983 y condenado por 41 cargos de crímenes contra la humanidad en julio de 1987.¡El misterioso silencio no sorprende a Christel. Ella cuenta que nadie habló sobre lo que sucedió durante la guerra, y como resultado, incluso las familias que aún viven en Val d'Isère no tienen idea de que miembros de la resistencia francesa operaban en su ciudad.La guerra dividió a las comunidades, explica Jane Metter, quien investiga este período en la Universidad Queen Mary de Londres.Para los que colaboraron y los que resistieron, "la única forma de seguir viviendo con sus vecinos después de la guerra fue olvidar lo que había sucedido".
Reconocimiento
Marion se casó con Pierre Haymann después de la guerra y se establecieron en París con Huguette y sus dos hijos pequeños, Francois y Sylvie. El matrimonio no duró y Marion comenzó lo que ella llamó su "segunda vida" en Londres con su esposo Joe Judah y su hijo Tim.En 1947 Huguette fue a San Francisco para reunirse con su padre, que había sobrevivido a la guerra viviendo de forma encubierta en París.Recuerda quepuedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=qd1YehNpbV4
Noticias relacionadas