Cómo operan los carteles de México y China para vender fentanilo en Estados Unidos

Era una revisión de rutina. En el aeropuerto de Culiacán, Sinaloa, un par de agentes de la Guardia Nacional caminaban por entre las maletas y bultos descargados de un avión.Los acompañaba un perro entrenado en la detección de narcóticos quien de pronto se detuvo junto a un sobre de papel amarillo, que tenía una caja con tres estrellas de madera adornadas con estampas infantiles."La ruta del cristal": el lucrativo negocio de los carteles mexicanos en Australia y Nueva Zelanda (y que quieren llevar a China)Parecía un regalo de cumpleaños. No lo era. Dentro de las estrellas los policías encontraron 80 pastillas de fentanilo, un potente opioide sintético que se ha convertido en una epidemia para Estados Unidos.Más de 47.000 personas mueren cada añoen Estados Unidos por sobredosis de drogas sintéticas como el fentanilo, según la agencia Centros para el control y prevención de enfermedades de ese país.Es una crisis que mantiene en alerta al gobierno estadounidense y ahora también al mexicano. Cada vez son más recurreentes las incautaciones de la droga y precursores químicos en puertos, terminales aéreas o carreteras de este país.El decomiso en el aeropuerto de Culiacán, el pasado 11 de enero, es el caso más reciente. Pero hay otros mayores, como la confiscación de 23 toneladas de precursores para elaborar fentanilo en Manzanillo, Colima, en agosto de 2019.Es el mayor cargamento de esta sustancia que se ha detenido hasta el momento en el país.
La ruta de China
La creciente presencia del opioide en México alteró el mercado ilegal del narcotráfico, reconocen especialistas y autoridades.El modus operandi
¿Cómo funciona el tráfico de fentanilo desde China a México y después a Estados Unidos?El punto de origen son los laboratorios ilegales que operan en el país asiático.Según datos del Departamento de Justicia existen al menos 5.000 sitios en China donde se produce fentanilo,sustancias alternativas a la droga o los componentes para elaborarla conocidos como precursores.Fentanilo mexicano
Los puertos marítimos son los principales sitios de llegada del fentanilo, pero no son los únicos.La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Guardia Nacional han detectado el arribo de cargamentos en aeropuertos internacionales como Culiacán, Manzanillo o Ciudad de México.El origen
¿Por qué carteles como Sinaloa o Jalisco Nueva Generación establecieron redes para traficar fentanilo con organizaciones chinas?Hay varios elementos, coinciden especialistas. Uno es la alta rentabilidad del negocio. Elaborar un kilo del opioide cuesta en promedio unos US$32.000 según el Departamento de Justicia.Con ese kilo de fentanilo se puede producir un millón de dosis, que en el mercado estadounidense se venden en un promedio de US$20 millones.Pero hay otras razones. Desde 2008, la DEA y la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito detectaron la operación de grupos del Cartel de Sinaloa en ciudades de Australia y Asia.Y en el caso del CJNG existen elementos históricos. Los fundadores de la organización fueron Abigael González Valencia, El Cuini y Nemesio Oseguera Cervantes, "El Mencho".Ambos formaron parte del Cartel del Milenio, uno de los primeros en traficar con drogas sintéticas en México.Los dos grupos han logrado adaptarse a las condiciones del mercado estadounidense de drogas, dicen a BBC Mundo expertos en seguridad como Alberto Islas.Tal experiencia les permitió crear una extensa red de distribución en Estados Unidos, pero sobre todo crear una eficiente estructura de operación, añade. Con mucho dinero.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=r-a-BXQAkJYhttps://www.youtube.com/watch?v=tuYURBKMZzc&t=
Noticias relacionadas