Cómo operan las controversiales compañías que nos vigilan en el trabajo a través de nuestra información digital
Si trabajabas para Ford en 1914, es probable que la empresa contratara a un investigador privado para que te vigilara.Él sabría si te detuviste a tomar un trago, o si te peleaste con tu pareja, o si hiciste algo que afectara tu desempeño al día siguiente. Y todollegaría a oídos detu jefe.Este seguimiento se daba debido a que los trabajadores de esta automotriz ganaban un salario de US$5 por día, casi el doble de lo normal en esa época, y que hoy serían unos US$124.Tenías que ser un ciudadano modelo para pertenecer a la empresa.Este operativo tipo 'Gran Hermano' estuvo a cargo del Departamento de Sociología de Ford, un equipo de inspectores que llegaba sin previo aviso a las casas de los empleados.
Tu hogar debía estar limpio, tus hijos asistiendo a la escuela, tu cuenta de ahorros en orden.De lo contrario no solo perdías oportunidades de un ascenso, sino que tu empleo estaba en riesgo.Pero la empresa también ofrecía múltiples apoyos, desde servicios médicos hasta cursos de limpieza.El programa duró 8 años y era costoso. Muchos trabajadores rechazaban su paternalismo e intrusión.Área en crecimiento
Hoy parecería algo intolerable para muchos, pues ¿qué tiene que ver tu trabajo con tu ropa sucia, tu cuenta bancaria o tus relaciones?No obstante, la idea de que los empleadores intenten controlar la vida de los trabajadores fuera del horario laboral ha persistido, y las herramientas digitales lo han hecho más fácil que nunca.¿Qué pueden (y no pueden) los empleadores hacer con estos datos? ¿Dónde deberíamos trazar una línea?Todos estamos siendo calificados todos los días.Los costosos boletos de avión que compré recientemente ya aparecieron en mi puntaje de crédito.El hecho de que he dejado de correr todas las mañanas ha sido notado por mi aplicación de entrenamiento físico.Facebook sabe que me encanta la cerveza y pone anuncios en mi pantalla al respecto.El dilema de los datos
Una persona sana, físicamente activa es mejor en el trabajo, ¿verdad?La investigación sugiere constantemente que ser activo disminuye el ausentismo y aumenta la productividad. Esto ha engendrado una próspera industria de la salud y el bienestarcon programas que valen miles de millones. Los empleados valoran estas iniciativas de salud no solo porque sus jefes les den tiempo libre para participar, sino también porque hay recompensas si permiten que su ejercicio sea monitoreado en el móvil o las pulseras inteligentes.La investigación sugiere que los programas de acondicionamiento físico funcionan mejor cuando se combinan con estímulo social, colaboración y competencia.Las oficinas organizan clubes de corredores, clases semanales de gimnasia o competiciones.Existen varias razones positivas para recopilar datos sobre los empleados, desde mejorar la gestión de riesgos hasta examinar si hay discriminación de género."Las empresas fundamentalmente no entienden cómo las personas interactúan y colaboran en el trabajo", dice Ben Waber, director de Humanyze, una empresa que analiza datos sobre sitios de trabajo.Él dice que puede mostrarlos.Dos fuentes
Para hacerlo, reúne datos de dos fuentes: los metadatos de las comunicaciones de los empleados, como su correo electrónico, teléfono o servicio de mensajería corporativa.Eso no es leer el contenido de los mensajes, ni conoce las identidades de las personas, sino que analiza datos como la duración de llamadas, frecuencia y localización, y con eso sabe a qué departamento pertenece un empleado.La segunda fuente viene de dispositivos como sensores infrarrojos Bluetoothque detectan cuántas personas trabajan en un área de una oficina y cómo se mueven.También usan credenciales de identificación 'sobrealimentadas' que, como dice Waber, están reforzadas con "micrófonos"No graban lo que dicen los empleados, pero "procesan la voz en tiempo real", lo cual permite medir cuánto tiempo habla el empleado y con qué frecuencia es interrumpido.Después de seis semanas de investigación, el empleador obtiene una "visión general" del problema que quiere resolver, según los datos analizados.Si el objetivo, por ejemplo, es aumentar las ventas, pueden analizar qué hacen sus mejores vendedores.O si quieren medir la productividad, pueden inferir que los trabajadores que son más eficientes a menudo hablan más con sus gerentes.Waber lo ve como "una lente sobre problemas de trabajo muy grandes, como la diversidad, la inclusión, la evaluación de la carga de trabajo, la planificación del espacio de trabajo o la regulación de riesgos".Dice que eso ayuda a las empresas a ahorrar millones de dólares e incluso años de tiempo.Recolección y protección
Pero no todos están convencidos de la utilidad de estas técnicas, o si esa tecnología puede justificarse.Hoffman recuerda que estos programas no siempre fueron fáciles de vender: "Vas a obtener los datos y vas a usarlos en mi contra", le decían a menudo los trabajadores escépticos.¿Qué ganan?
Estos programas están destinados a reducir las primas del seguro de salud, tanto para las empresas como para los empleados, ya que se supone que se reducen los riesgos de salud, las faltas por enfermedad y los costos hospitalarios.Pero no está claro si esto realmente sucede.Balance
Hay un episodio de la serie Black Mirror que ofrece una advertencia escalofriante.A cada persona se le asigna un puntaje basado en sus interacciones en una red social que se parece mucho a Instagram.Este puntaje define casi todas las oportunidades que tienen en la vida: qué trabajos pueden obtener, dónde viven, qué boletos de avión pueden comprar o con quién pueden salir.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas