Cómo funcionará la avanzada supercomputadora que podrá pronosticar el clima en tu calle

¿Alguna vez te has preguntado por qué el lugar donde vives se vio inundado tras una tormenta que los meteorólogos ni siquiera mencionaron?O ¿por qué no te advirtieron sobre esa densa neblina que cubría tu casa en la mañana?El hecho es que predecir "el panorama completo" de las futuras condiciones del clima ha mejorado mucho. El ejemplo más reciente es la tormenta Dennis que azotó a Reino Unido recientemente y que fue pronosticada seis días antes de su aparición.Pero lograr correctamente un pronóstico local -calle por calle y hora por hora- sigue siendo un enorme desafío.Eso, sin embargo, podrá cambiar ahora con el nuevo proyecto de supercomputadora de la Met Office, el Servicio Meteorológico Nacional de Reino Unido, para el cual se acaba de garantizar US$1.560 millones.Un mejor pronóstico de clima requiere manejar más datos con más rapidez y probarlos con simulaciones de la atmósfera con precisión.
- Aeolus, el nuevo satélite que promete el primer mapa global de los vientos en la Tierra
- Cómo hacen los meteorólogos para predecir la ruta de huracanes como Florence
¿Qué hará la supercomputadora?
Operará lo que la Met Office llama su "gemelo digital" de la atmósfera de la Tierra, un "modelo" altamente detallado de todo lo vinculado al clima, desde los vientos a la temperatura y las presiones atmosféricas.Pero ¿continuará avanzando el poder de predicción de las computadoras?
Penny Enderbsy prefiere no hacer ninguna promesa."No quiero apostar que agregaremos un día en la próxima década", dice. "Pero la supercomputadora hará nuestras predicciones más precisas, más oportunidad y más localizadas".Y el gobierno británico ha calculado lo que eso significará en ingresos: por cada libra esterlina invertida, habrá beneficios económicos de 19 libras.¿Ayudará con el cambio climático?
Ese es el objetivo. Se espera poder operar la atmósfera digitalmente simulada hacia el futuro para explorar los efectos de un mundo más caliente.Los efectos del aumento de 1ºC durante los pasados 150 años todavía no se han entendido totalmente, y mucho menos se han entendido los efectos de los aumentos más grandes que se esperan.Esto significa que los investigadores pueden agregar más detalles a sus proyecciones, incluyendo factores como la forma como reacciona el nitrógeno con el carbono en el aire.Pero ¿no incrementará las emisiones de carbono la nueva supercomputadora?
Igual que cualquier otra instalación enorme de tecnología de la información, ciertamente necesitará de un abastecimiento masivo de electricidad.Es por eso que la Met Office está invitando a potenciales proveedores para que diseñen opciones bajas en carbono.Eso ya condujo a una idea radical. Las últimas 14 computadoras de la Met Office están albergadas en Reino Unido, pero la nueva podría no estarlo.Casi la mitad del trabajo de procesamiento -la investigación dedicada al cambio climático- podría estar localizada en países que cuentan con fuentes fáciles de energía limpia.Dos posibilidades son Islandia, con sus fuentes geotérmicas, y Noruega, con su energía hidráulica.La oferta solo está abierta a países dentro del Área Económica Europea, ya que ubicar la instalación en otro continente ya fue descartado debido al retraso que significaría utilizar una conexión distante.Ya se están preparando las invitaciones para que la industria de la tecnología de la información hagan sus licitaciones para el proyecto.Y se espera que la nueva supercomputadora esté lista a fines de 2022.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=kw3FYvWT-Pohttps://www.youtube.com/watch?v=-O7sw3Pe5TIhttps://www.youtube.com/watch?v=KD1_rWvZnzg
Noticias relacionadas