Cómo funciona la economía estatizada de Bielorrusia, la última planificada de Europa
Bielorrusia es el país con una de las tasas de pobreza más bajas de Europa, pero el único también en el que aún está vigente la pena de muerte. Las manifestaciones de estos días dejan al descubierto la debilidades de un Estado que mezcla el bienestar y autoritarismo.

En la capital de Bielorrusia, Minsk, domina la arquitectura estalinista y los edificios que recuerdan sus estrechos lazos con su vecino más poderoso, Rusia.Sin ir muy lejos, la monumental plaza de la Independencia, alberga la sede de la KGB, la agencia de inteligencia de la URSS, de la que Bielorrusia formó parte hasta 1991, y a la que el nuevo Estado decidió no cambiarle el nombre después de la caída del bloque comunista.
Y es que, Bielorrusia formó parte de la Unión Soviética hasta 1991.Pero el arquitectónico no es el único vestigio de aquella época: también lo es su economía estatizada, la última planificada de Europa.Bajo el férreo control del presidente, Alexander Lukashenko, que lleva gobernando el país durante 26 años, Bielorrusia ha desarrollado un tipo de economía planificada, a medio camino entre una economía dirigida por el Estado y un mercado libre completamente abierto.Estado del Bienestar
El país afrontó el periodo postsoviético introduciendo controles administrativos sobre precios y sobre el tipo de cambio de la moneda. Además, los subsidios y el sistema de ayudas se extendieron por toda su economía haciendo de Bielorrusia un asentado estado de Bienestar en el este de Europa.1. Minas de potasio
Bielorrusia es un país muy verde y plano.El punto más alto no supera los 345 metros, pero su subsuelo es rico en este mineral.El potasio es uno de los elementos esenciales para fabricar por ejemplo, fertilizantes o medicamentos, y da origen a más de 50 compuestos químicos de gran utilidad en la vida diaria.Esta es una fuente de ingresos es clavepara Bielorrusia porque llega en moneda extranjera.2. Lazos con Rusia
Bielorrusia está, desde el punto de vista geopolítico, en medio de la rivalidad entre Occidente y Rusia."Es una buena plataforma de entrada a los países de la Unión Euroasiática (Rusia, Bielorrusia, Kazajstán, Armenia y Kirguistán) que conformar un mercado de 180 millones de potenciales consumidores", explican desde el Instituto de Comercio Exterior de España. Por su situación geográfica es el territorio idóneo para conectar Rusia y el continente europeo.Y Lukashenko ha sabido aprovechar esto a lo largo de los años.3. Agricultura
Al hablar de una economía como la bielorrusia, con un amplio sector estatal, no puede dejarse de lado que el sector de la agricultura, uno de los prioritarios del país al menos en término de gasto y empleo.Y el sector recuerda mucho a la era soviética: las tierras agrícolas continúan siendo de propiedad estatal, a excepción de pequeñas parcelas que han sido privatizadas.Lo producido, explica la Oficina Económica y Comercial de España en Moscú, solo alcanza para "el autoabastecimiento, por lo que no supone gran parte del Producto Interior Bruto del país (un 7,5%)".Pero el sector da empleo a más de un 9,7% de la población.Tradicionalmente, las granjas en Bielorrusia eran colectivos estatales, pero en los último años se ha empezado a dar espacio a la propiedad privada, aunque de momento suponen un pequeño porcentaje del sector.4. Videojuegos y software
Otro de los pilares de la economía del país es el sector tecnológico.Las empresas desarrolladoras de software son muy conocidas a nivel mundial y su industria está llena de casos de éxito.¿Has jugado a World of Tanks?Es uno de los 5 videojuegos más rentables del mundo y con él llegaron luego otros de la misma saga: World of Warplanes y World of Warships son dos ejemplos.Y es que Bielorrusia es el origen de una de las mayores empresas de videojuegos del mundo: Wargaming.¿Usas Viber para llamar?Otra aplicación "made in Bielorrusia".Lo mismo que Juno,Maps.me o MSQRD, comprada por Facebook y que permite poner distintas máscaras a los selfies o las llamadas.Bielorrusia, al contrario que otros países independizados de la Unión Soviética, tiene un sector de telecomunicaciones bastante desarrollado y un sector tecnológico florecienteen la capital que da trabajo a 2 millones de personas. La exportación de estos servicios es uno de los pilares de la economía aunque son casi en su totalidad empresas privadas.Recuerda que puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la última versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=StKur7oONywhttps://www.youtube.com/watch?v=LG4RsHXcmws&t=21shttps://www.youtube.com/watch?v=XGRmh23DyCA
Noticias relacionadas