Cómo fue la masacre de Srebrenica por la que fue condenado por genocidio Radovan Karadzic

Image copyright
Getty
Algunas víctimas consideraron insuficiente el castigo contra Karadzic.
Es considerada la mayor atrocidad cometida en Europa desde la II Guerra Mundial.Era julio de 1995 y casi 8.000 musulmanes, incluidos niños, fueron asesinados después de que el enclave de Srebrenica, en el este de Bosnia, fuera tomado por las tropas serbobosnias.Fue el peor episodio de la sangrienta guerra de Bosnia (1992-1995), en la que murieron unas 100.000 personas y que dejó a 2,2 millones de personas sin hogar.Este jueves el que fuera entonces líder serbobosnio Radovan Karadzic fue condenado a 40 años de prisión por el Tribunal Penal Internacional de La Haya al considerarlo culpable de genocidio y crímenes contra la humanidad durante la guerra de Bosnia.Pero, ¿qué pasó exactamente en Srebrenica?
Image copyright
AP
Más de 6.000 víctimas han sido identificadas y enterradas por sus familias.
El enclave fue considerado como una "zona segura" por Naciones Unidas en abril de 1993, ya avanzada la Guerra de los Balcanes, por la que se disolvió Yugoslavia en 1991.La ciudad, mayoritariamente musulmana, fue rodeada por fuerzas del ejército serbobosnio, de las que Karadzic era comandante supremo.
Un asedio continuo
Las tropas sometieron a Srebrenica a un lento y continuado asedio durante dos años.Finalmente, la mañana del 11 de julio de 1995, las fuerzas serbobosnias invadieron Srebrenica, lo que hizo que decenas de miles de refugiados huyeran al campamento de las fuerzas de paz de la ONU en Potocari, en el norte de la ciudad.Los cascos azules y unos 5.000 refugiados, en su mayoría mujeres y niños, se refugiaron en la base de Naciones Unidas, mientras otros miles se juntaron en el exterior.Image copyright
Reuters
Karadzic y Mladic, dos de los principales cerebros de la masacre de Srebrenica.
Las tropas serbobosnias separaron a los hombres y niños de las mujeres.
Mayor castigo
La sentencia a Karadzic no contentó a todos."Estoy muy decepcionada", dijo Bida Smajlovic, de 64 años y sobreviviente de Srebrenica.Smajlovic vio este jueves el veredicto en television junto a sus cuñadas en Potocari, el mismo lugar donde las tres vieron por última vez a sus maridos hace casi 21 años.Image copyright
AFP
Las fuerzas serbobosnias mataron a casi 8.000 musulmanes en unos pocos días de julio de 1995.
Image copyright
Getty
Los musulmanes fueron perseguidos en todo el este de Bosnia durante la guerra.
¿Responsabilidad de Holanda?
Durante todos estos años siempre se cuestionó el papel de los militares holandeses, encargados de proteger Srebrenica."Necesitábamos más hombres, más armas, más fuerzas. El mandato no era correcto. Fue una misión suicida", dijo el militar Boudewijn Kok.Cada mes de julio, Srebrenica recobra presencia mediática, pero en Holanda, como en Bosnia, es una memoria constante.Srebrenica es un triste recordatorio de cómo puede fracasar una misión de paz y de sus terribles consecuencias."Estados Unidos tiene Saigón, los franceses la batalla de Dien Bien Phu, los belgas su Congo y Holanda tendrá Srebrenica", le dijo en julio de 2015 a BBC Mundo el escritor holandés Frank Westerman, que fue corresponsal del diario De Volkskrant durante la Guerra de los Balcanes y es autor de varios libros sobre Srebrenica.Westerman regresó a las montañas de Srebrenica y pudo ver el cementerio de Potocari.Image copyright
AFP
En el cementerio de Potocari, junto a Srebrenica está la mayior parte de las víctimas.
Image copyright
Getty
Los cascos azules holandeses en Srebrenica han sido señalados como responsables de la masacre.
Noticias relacionadas