Cómo evitaban que los aviones chocaran en el aire hace 100 años

Hoy día, resulta impensable organizar el tráfico aéreo sin las emblemáticas torres de control presentes en todos los grandes aeropuertos. Desde allí, los operadores coordinan los movimientos de miles de aviones para que se mantengan entre sí a una distancia prudente, dirigen sus rutas cuando hay mal tiempo, y deciden el momento del aterrizaje y el despegue tratando de evitar demoras pero, sobre todo, accidentes. Pero no fue sino hasta que comenzaron a aumentar los servicios de pasajeros en los años 20, después del fin de la I Guerra Mundial, que se erigió la primera torre de control aéreoen el mundo en el principal aeropuerto de Londres, que en ese momento estaba en Croydon, una localidad unos 20 km al sur de la ciudad.
Esta semana (el 25 de febrero) se cumplieron 100 años desde que este edificio de 4,5 metros de altura y ventanas en todos sus lados fuera comisionado por el Ministerio del Aire, un antiguo departamento ministerial de Reino Unido encargado de la aviación civil y militar que dejó funcionar a mediados de los años 60."Eran los primeros años de los viajes aéreos y no había una hoja de ruta de cómo las cosas iban a funcionar", le explica a la BBC Ian Walker, director del Historic Croydon Airport Trust.Informes del tiempo
En un principio, los primeros pilotos comerciales volaban en bombarderos reconvertidos, y solo podían hacerlo cuando las condiciones climáticas eran las adecuadas. Pero cuando los vuelos comerciales empezaron a aumentar, y estos se empezaron a regir por fechas y horarios, surgió la necesidad de poder volar en todo tipo de condiciones. Ahora ya no bastaba con que los pilotos se guiaran por sus propios ojos ayudados por mapas, así que la recién formada Comisión Internacional de Navegación Aérea estableció que los aeropuertos importantes debían enviar y recibir informes del tiempo.Posición
En el aeropuerto de Croydon también utilizaban un servicio que les permitía determinar la posición del avión en el aire. "Cuando una nave hace una transmisión por radio, podemos rastrear el origen de esta señal. Si la señal la captan estaciones en el terreno, se puede triangular la posición de la aeronave", dice Walker.Esta información captada por tres estaciones diferentes se pasaba a Croydon, desde donde se calculaba la posición del avión manualmente en un mapa, con hilos y tachuelas, que luego se pasaba al piloto. Con esta información, los controladores podían también calcular las llegadas y las salidas de los aviones.Emergencia
Otro de los grandes momentos de la aviación que se remonta a esta época del aeropuerto de Croydon, fue la invención de la señal de auxilio para alertar de una situación de emergencia.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=B_Gzc2Z7uQY&t=15shttps://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurA
Noticias relacionadas