Cómo es IceCube "el telescopio más extraño del mundo" que caza partículas fantasma en la Antártica

Mientras lees este artículo, miles de millones de partículas llenas de energía bombardean tu cuerpo cada segundo. No las ves ni las sientes, pero han atravesado el universo hasta llegar a la Tierra.Son diminutas, tanto, que la gran mayoría de ellas atraviesan el espacio vacío que hay entre los átomos de las cosas que vemos. Son los neutrinos, y aunque están llenos de energía, no tienen carga negativa ni positiva, por lo cual pueden atravesar el cosmos casi a la velocidad de la luz sin interactuar con ninguna otra partícula.
Es como si alguien caminara inmutable por un largo pasillo lleno de gente, sin saludar ni detenerse a conversar con nadie. Los científicos que estudian los neutrinos los llaman "partículas fantasmas"porque son casi imposibles de detectar, pero durante los últimos años la tecnología les ha permitido desarrollar potentes aparatos para observarlos y resolver los misterios que traen desde el espacio exterior.Sensores bajo el hielo
El IceCube no es un telescopio con un lente gigantesco como los que observan las estrellas. En realidad está equipado con más de 5.000 sensores ópticos sumergidos a cerca de 2km bajo el hielo de la Antártica.Partículas sigilosas
Los neutrinos son partículas casi sin materia que se generan a partir de algunos de los eventos más violentos y energéticos del universo, como la explosión de una estrella, por ejemplo.De hecho surgieron durante el Big Bang, durante las primeras facciones de segundo del universo. Cuando ocurren ese tipo de eventos se liberan inmensas cantidades de neutrinos que comienzan a viajar en línea recta por el espacio. Como casi no interactúan con nada, conservan su rumbo sin desviaciones.Los neutrinos son prácticamente imposibles de detectar, así que lo que hacen aparatos como el IceCube es esperar que alguno de ellos por fin choque contra un átomo en la Tierra y así darse cuenda de que está ahí.Desafiando la física
Detectar y rastrear neutrinos suena sencillo, pero en realidad es un proceso lleno de misterios.Una investigación reciente del IceCube, por ejemplo, cuyos resultados aún están bajo revisión, sostiene que no logra explicar el origen de unos neutrinos que detectaron con ayuda de una antena de la NASA.¿Y para qué estudiar los neutrinos?
Los neutrinos son la única partícula que puede llegar a la Tierra sin alteraciones.Eso significa que son una muy buena manera de observar la energía ultra alta del universo. Los científicos los llaman "rayos X astronómicos" porque permiten ver a través de las estrellas, el gas y el polvo del universo, como lo explica la Unión Geofísica de Estados Unidos. Los neutrinos también pueden ser muy útiles para develar los misterios de la materia oscura, de la que está hecha el 95% del universo pero de la que sabemos muy poco. Así, entender los neutrinos sería una de las claves para entender el origen mismo del universo.https://www.facebook.com/BBCnewsMundo/posts/10157613595709665
https://www.youtube.com/watch?v=FAfZ-GhFurAhttps://www.youtube.com/watch?v=SZY7ugs_DvIhttps://www.youtube.com/watch?v=-O7sw3Pe5TI
Noticias relacionadas