Cómo el rechazo a las mascarillas une a la extrema derecha y la extrema izquierda
Los grupos que se oponen al uso de la mascarilla son heterogéneos y entre ellos se incluyen teóricos de la conspiración, libertarios y antivacunas. Todos creen que las autoridades están violando sus derechos.

Al grito de "libertad" y sin distancia social, más de 2.500 personas se reunieron este domingo en el centro de Madrid para protestar contra el uso obligatorio de mascarillas y contra la que califican como "falsa pandemia" de coronavirus.Los manifestantes sostenían pancartas en las que se podía leer: "El virus no existe", "Las máscaras matan" y "No tenemos miedo".La manifestación atrajo a una variedad de asistentes, incluidos teóricos de la conspiración, libertarios y antivacunas.Los militantes antimascarilla tienen un punto en común: creen que las autoridades están violando sus derechos.
- Cómo las mascarillas no sólo evitan la propagación de covid-19, sino que pueden reducir los síntomas en caso de infección
- Por qué hace 100 años muchos se negaron a usar tapabocas contra la gripe española (y qué similitud hay con la covid-19)
Individualismo
Los grupos antimascarilla comenzaron a aparecer en manifestaciones contra las medidas de confinamiento en Estados Unidos, y después se extendieron por Alemania -donde una manifestación con partidos de extrema derecha y movimientos de extrema izquierda reunió a 15.000 personas-, Canadá, Reino Unido y Francia.Movimiento heterogéneo y de extremos
Para Tristan Mendès France, especialista en culturas digitales, el movimiento antimascarilla es heterogéneo, formado por personas que no tienen las mismas preocupaciones ni el mismo discurso contra el uso de las mascarillas."Hay partidarios de teorías de la conspiración, independientemente de su tono ideológico, y personas que tienen una agenda ideológica, más ligada a la extrema derecha", le dijo Mendès France a Fernandes.Noticias falsas y teorías de la conspiración
Varios miembros de los grupos antimascarilla también rechazan la eficacia de las mismas para contener la propagación del nuevo coronavirus, y cuestionan que son "inútiles" o incluso supuestamente peligrosas. Varias informaciones falsas sobre las mascarillas circulan en estos grupos."La mascarilla nos priva de la mayor parte de nuestro oxígeno. Por eso, nos puede matar", afirma Maxime Nicolle, una conocida figura del movimiento de los chalecos amarillos, las protestas que surgieron a finales de 2018 en Francia, algunas de ellas violentas, con reivindicaciones sociales.Las informaciones de que las mascarillas pueden provocar la muerte es falsa, desmentida con vehemencia por médicos e investigadores. Una parte de los militantes antimascarilla, los más radicales, es adepta a las teorías de la conspiración, más difundidas en los medios de la extrema derecha y entre los que se consideran antisistema y antivacunas.- PREGUNTAS CLAVE: cuáles son los síntomas y cómo se transmite
- TRATAMIENTOS: Cómo están combatiendo el coronavirus
- PREVENCIÓN: Qué puedes hacer para evitar el contagio
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=Ujpo0T9Cz-0https://www.youtube.com/watch?v=VjcsoKguDmk
Noticias relacionadas