Cómo el fallo judicial contra Lula da Silva puede afectar su futuro político y el de Brasil
Últimos recursos
Lula gobernó Brasil durante ocho años consecutivos y dejó el cargo en 2010 como el político más popular del país, gracias al boom económico y las reformas sociales que sacaron millones de la pobreza."Intervenciones pretorianas"
Las divisiones políticas que genera la situación de Lula en Brasil quedaron en evidencia en los últimos días, con manifestaciones a favor y en contra suya que siguieron hasta el miércoles.La semana pasada, los buses de una caravana del expresidente fueron atacados a tiros en el sur del país.A eso se sumaron los dos tuits del comandante del Ejército, general Eduardo Villas Bôas, señalando que su fuerza comparte "el anhelo de todos los ciudadanos de bien de repudio a la impunidad y de respeto a la Constitución, a la paz y a la Democracia, así como se mantiene atento a sus misiones institucionales". El mensaje generó expresiones de apoyo de otros generales y tenía 57 mil "me gusta" hasta la noche del miércoles, pero también amplias críticas en un país que tuvo una dictadura militar entre 1964 y 1985.Incluso un ministro del STF, Celso de Mello, advirtió en la sesión del miércoles al votar a favor del pedido de Lula que "las intervenciones pretorianas en el ámbito político" han llevado a una inflexión en el desarrollo de las libertades fundamentales. Esto, a su vez, motivó una crítica del general de la reserva Paulo Chagas, quien preguntó a Celso Mello vía Twitter "cómo puede no ser político un juzgamiento en que se intenta la argumentación de presunción de inocencia a un criminal, condenado y mundialmente reconocido, como Lula da Silva".Un escenario especial
Las encuestas muestran un gran desencanto de los brasileños con la política tras años de escándalos de corrupción que salpicaron a distintos partidos y al actual gobierno de centro-derecha del presidente Michel Temer. En este escenario, tienen posibilidades de pasar a la segunda vuelta de las elecciones aspirantes presidenciales como Jair Bolsonaro, un político de extrema derecha que muestra nostalgia por la dictadura.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.
Noticias relacionadas