Cómo el espacio se volvió el nuevo "teatro de guerra" entre Rusia, China y Estados Unidos

De los tanques a las comunicaciones, de los misiles a los satélites, de la Tierra al Cosmos.Las grandes potencias militares del mundo ponen el ojo otra vez en un "campo de batalla" a cientos de kilómetros de todo lugar conocido. Y es que si desde mediados del siglo pasado la entonces Unión Soviética y Estados Unidos se enfrascaron en una carrera por el control del espacio interestelar, ahora las dos mayores potencias militares del mundo han vuelto a mostrarse dispuestas a expandir su poder más allá de nuestro planeta.Y China no se ha quedado atrás.
- "Una nueva carrera armamentista": qué son las armas hipersónicas y la competencia entre China, Estados Unidos y Rusia para desarrollarlas primero
- Cómo la modernización del arsenal nuclear que impulsa Donald Trump choca con su estrategia hacia Corea del Norte
La rivalidad por el espacio
El año pasado, Washington manifestó su intención de contar con un comando espacial y anunció una sexta rama de sus fuerzas armadas para combatir posibles guerras "en las alturas".Entonces, Trump advirtió que los avances militares realizados por rivales de su país habían llevado a su gobierno a tomar medidas. Pero en su mensaje, pareció no referirse solo a Rusia. De hecho, el vicepresidente de EE.UU., Mike Pence, aseguró que China también había estado desarrollando láseres y misiles antisatélite que debían ser contrarrestados."El entorno espacial ha cambiado fundamentalmente en la última generación. Lo que una vez fue pacífico e incontestado ahora está lleno de enfrentamientos", dijo.Las potencias del espacio
Si durante la Guerra Fría, EE.UU. y la Unión Soviética en realidad no estaban luchando en el espacio, sino que utilizaban satélites para espiarse mutuamente, el panorama parece haber cambiado.Ahora, China, Rusia y Estados Unidos han probado armas capaces de derribar un satélite, según una investigación de la Fundación Mundo Seguro, que registra las capacidades militares en el espacio."En los últimos 10 a 15 años, hemos visto un resurgimiento del interés y el desarrollo de armas que podrían usarse para atacar las capacidades espaciales", indica Brian Weeden, director de la Fundación Mundo Seguro, que estudia la seguridad espacial.Se trata, según la organización, de misiles que se lanzan desde la Tierra directamente a un satélite en órbita.Ahora puedes recibir notificaciones de BBC Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido.https://www.youtube.com/watch?v=e_OhNJWLfz0https://www.youtube.com/watch?v=itBuHehfea0&t=9s
Noticias relacionadas